Turismo alternativo

Páginas: 9 (2151 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2009
TURISMO ALTERNATIVO
Lo que caracteriza al concepto de "Alternativo" es el tipo de empresa, generalmente pequeña o mediana, creada por familias o amigos, en las que existe la posibilidad de mayor contacto con las comunidades y en las que existe, la mayoría de las veces, respeto por la naturaleza.
El Turismo Alternativo se divide en tres áreas:

* Turismo Rural
* Ecoturismo
* Turismo deAventura

La finalidad de estos tres campos es obtener, tanto beneficios sociales, como ambientales.

BENEFICIOS SOCIALES

* Promoción de la participación y organización social de las comunidades
* Incremento de la calidad de vida comunitaria, promoviendo el arraigo territorial
* Difusión de valores locales y nacionales
* Promoción de tradiciones
* Financiamiento de proyectoscomunitarios
* Creación de fuentes de trabajo en las comunidades
* Generación de actividades rentables

BENEFICIOS AMBIENTALES

* Promoción del uso de recursos bióticos en forma alternativa
* Generar una cultura ecológica
* Mostrar una opción de financiamiento para la conservación de los recursos naturales de la región elegida

TURISMO RURAL

Este segmento es el lado más humano delTurismo Alternativo, ya que ofrece al turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural, y además lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural.

En el Turismo Rural, el turista no es un visitante-observador en un día de paseo, es una persona que forma parte activa de la comunidaddurante su estancia en ella. Aprende la preparación de alimentos habituales, crea artesanía para su uso personal, conoce lenguas ancestrales, el uso de plantas medicinales, cultiva y cosecha lo que cotidianamente consume, es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, además, percibe y aprecia creencias religiosas.

Entre las actividades más reconocidas y practicadas en México para estesegmento son:

• Etnoturismo:
Son los viajes que se relacionan con los pueblos indígenas y su hábitat con el fin de aprender de su cultura y tradiciones.

• Agroturismo:
Se entiende como la modalidad turística en áreas agropecuarias, con el aprovechamiento de un medio ambiente rural, ocupado por una sociedad campesina, que muestra y comparte no sólo su idiosincrasia y técnicas agrícolas, sino también suentorno natural en conservación, las manifestaciones culturales y socio-productivas, en donde se busca que la actividad represente una alternativa para lograr que el campesino se beneficie con la expansión de su actividad económica, mediante la combinación de la agricultura y el turismo.

• Talleres Gastronómicos:
Este tipo de actividades tienen la motivación de aprender, preparar y degustar lavariedad gastronómica que se ofrece por los anfitriones de los lugares visitados. La alimentación y otros aspectos relacionados con ella, son de interés para el turista para conocer las diversas técnicas de preparación, recetas, patrones de comportamiento relacionados con la alimentación, su significado simbólico con la religión, con la economía y con la organización social y política de latradición culinaria de cada comunidad, región o país, los cuales se han transmitido en forma verbal o escrita de generación en generación.

• Vivencias Místicas:
Ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de conocer y participar en la riqueza de las creencias, leyendas y rituales divinos de un pueblo, heredados por sus antepasados.

• Aprendizaje de Dialectos:
Viajar con la motivación de aprender eldialecto del lugar visitado, así como sus costumbres y organización social.

• Ecoarqueología:
Estos viajes a zonas arqueológicas implican el interés de los turistas por conocer las relaciones entre el hombre y su medio ambiente en épocas antiguas, partiendo de los restos materiales que ha dejado; así como su importancia actual como forma de identidad cultural y conservación ambiental. Con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo alternativo
  • Turismo Alternativo
  • Turismo alternativo
  • Turismo Alternativo
  • Turismo Alternativo
  • turismo alternativo
  • turismo alternativo
  • Turismo Alternativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS