Triptico fijismo

Páginas: 7 (1503 palabras) Publicado: 2 de junio de 2010
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa “Ramón Buenahora”
Altagracia de Orituco
Estado Guárico

Prof. Alumna:Sergio Nádales Méndez Yuri

Altagracia de Orituco , junio de 2010

El desarrollo de la vegetación venezolana presenta características particulares que dependen de lainfluencia de diversos factores ambientales determinantes como el clima, los suelos y el relieve entre otros. 

Desde el punto de vista geográfico se pueden distinguir las siguientes formaciones vegetales: 

Cardonales y Espinares: se extiende por toda la planicie costera, penetrando hacia el interior del país, especialmente en la zona que se encuentra entre Coro y Barquisimeto. Se ubica enla zona mas seca del país y se caracteriza por árboles de 4 a 6 metros de altura, predominando el cují, el dividivi, el guayacán, cardones, tunas y otras especies espinosas.

En Venezuela se distinguen varios tipos de climas que aparecen reflejados en una gran variedad de paisajes y para clasificarlos se utiliza el sistema de Köppen que toma como base el análisis de los promedios mensuales yanuales de datos de temperatura y precipitación, sus oscilaciones y distribución a lo largo del año, así como los elementos y factores del clima y sus efectos sobre la vegetación.

De acuerdo al régimen de lluvias y la intensidad de la temperatura, se diferencian cuatro grupos de clima en nuestro país:

Clima B, seco cálidos: son climas donde la evaporación supera la precipitación anual,característica de zonas áridas y desérticas del litoral venezolano. Según estas características se pueden distinguir dos tipos:
Clima BWi desértico tropical: presenta escasa vegetación, con temperaturas medias anuales superiores a los 18 ºC. Se localizan en la planicie costera occidental de Falcón, así como en las islas de Margarita, Coche y Cubagua.
Clima BSi semi-árido tropical: presencia de unavegetación xerófila o montes espinosos, la evaporación es mayor que la precipitación y se localiza al oeste del estado Falcón, la vertiente norte de la Cordillera de la Costa en el litoral central, depresión larense, península de Paraguaná e Isla de Margarita.
Las áreas conocidas como medanos, corresponden en su aspecto a lo que muchos autores denominan "semidesiertos venezolanos". Estas son zonasxerófilas, ya que en su vegetación está constituida por cardones y cujíes, las lluvias son escasas, la vegetación presenta follaje muy reducido para evitar así la excesiva pérdida de agua por evaporación, la temperatura es muy elevada y alcanza de los 25 a 30" C.
Venezuela presenta la zona xerófila ubicada en las cercanías de las costas marinas. De ésta forma las encontramos al norestedel estado Sucre, Isla de Margarita, en el centro-norte de Lara y en las costas de Falcón.
Falcón presenta en las zonas próximas a sus costas, regiones en las cuales se agrupan montículos de arena suelta formadas por el viento. Estas formaciones son denominadas dunas.
La vegetación predominante en estas zonas son los cardones, tunas, cujíes, guamachos, sisal, abrijo y plantas rastreras de hojas carnosas.
Estasplantas crecen sobre las desnudas arenas de los médanos, están bien adaptadas a ese tipo de hábitat y en términos globales son denominadas ESPINARES.
En cuanto a la fauna, encontramos que las especies más características son los lagartos , los murciélagos, el cardenal coriano, el conejo de monte , el rabipelado. Algunos gavilanes, turpiales, gonzalitos, tordo negro y otras especies.
Tanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El fijismo
  • fijismo
  • fijismo
  • Fijismo
  • Fijismo
  • fijisme
  • El Fijismo
  • fijismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS