tratamiento de rititis aguda

Páginas: 10 (2496 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2013
I SAL D
N U

Boletín
Farmacoterapéutico de
Castilla la Mancha

Sumario : Tratamiento de la rinitis alérgica
Vol. I - Nº 5 2.000

Introducción, Tratamiento, Conclusiones, Especialidades

Tratamiento de la Rinitis Alérgica
Roberto Izquierdo Maria. Farmacéutico de Atención Primaria.
INTRODUCCIÓN
La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal, caracterizada por uno o más de lossiguientes síntomas: congestión
nasal, rinorrea, estornudos y prurito.1
La rinitis alérgica es un tipo de rinitis iniciada por una hipersensibilidad mediada por IgE que se desencadena tras la
exposición a un alergeno o sustancias irritantes. La rinitis alérgica se pueda clasificar en estacional o perenne. Los
principales síntomas de la rinitis alérgica estacional son prurito, irritación nasal,estornudos y rinorrea asociada a
menudo con congestión nasal, pudiéndose presentar acompañada de picor en la garganta, ojos y oídos, y edema
alrededor de los ojos. Alrededor del 20% de los casos son acompañados por síntomas de asma.2,3
Los alergenos relacionados con el tipo estacional suelen ser pólenes o esporas de hongos. Los alergenos del interior
de la casa suelen estar implicados con el tipoperenne, siendo los más importantes ácaros o mohos (presentes en polvo
doméstico) y epitelios animales (pelos y escamas dérmicas).
En la rinitis alérgica perenne los síntomas son los mismos que la rinitis alérgica estacional, aunque la congestión
nasal es normalmente más pronunciada y es raro que se presente picor ocular. Los síntomas son crónicos y persistentes y
los pacientes puedenpresentar complicaciones secundarias como otitis, sinusitis o asma.
Es un problema de salud frecuente que lo padece entre el 10-20% de la población. Afecta a la calidad de vida del
paciente y es causa de bajas laborales en adultos y absentismo escolar en niños.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la rinitis alérgica incluye medidas
generales tales como evitar los alergenos (pólenes,
esporas, polvo,…) eirritantes (humo del tabaco) e
instaurar el tratamiento farmacológico o inmunoterapia.2,3
Entre las medidas recomendadas para evitar el
polen se recomienda evitar áreas de polinización alta,
utilizar filtros de polen en vehículos y mantener las
puertas y ventanas cerradas en épocas de máxima
polinización.
Para evitar los ácaros del polvo doméstico se
recomienda la limpieza frecuente y a serposible en
húmedo para evitar levantar polvo, utilizar colchones y
almohadas sintéticos y lavar a 60ºC semanalmente, retirar
moquetas y alfombras.
Tratamiento farmacológico
Entre las opciones farmacológicas disponemos de
corticoides, antihistamínicos, cromonas, vasoconstrictores
nasales y anticolinérgicos.
La administración se realizará preferentemente
por vía nasal tópica en forma degotas, nebulizadores,
aerosoles presurizados o sprays.

Corticoides
Son los fármacos más eficaces en la rinitis alérgica
moderada o severa. Reducen la inflamación,
disminuyendo el número de mastocitos y eosinófilos en la
mucosa nasal, disminuyendo la hiperreactividad y la
permeabilidad vascular y reduciendo la liberación de los
mediadores de los mastocitos.
Se utilizan por vía nasal tópica,beclometasona
dipropionato, budesonida, fluticasona, mometasona,
tixocortol y triamcinolona acetónido. Son efectivos para
reducir la congestión nasal, prurito, estornudos y rinorrea
en rinitis alérgica y rinitis no alérgica no infecciosa. Por
vía tópica no parece que afecten al eje hipotálamo hipófisis -suprarrenal.4,4
Son más efectivos que cromoglicato sódico en el
control sintomático dela rinitis alérgica y antihistamínicos
y descongestionantes. Si la congestión nasal es importante
es aconsejable administrar un vasoconstrictor tópico
(oximetazolina), previamente al corticoide intranasal.3
Son más efectivos utilizados profilácticamente 2
semanas antes del periodo de aparición del polen y
administrados de forma continua hasta el fin del periodo3 .
1

Si no existe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRATAMIENTO DEL EDEMA AGUDO DE PULMON
  • tratamiento de las enf agudas
  • tratamiento especifico de las diarreas agudas
  • Gastroenteritis aguda tratamiento
  • Tratamiento Nutricio Pancreatitis Aguda
  • Probióticos para el tratamiento de la diarrea aguda en niños
  • tratamiento en dolor agudo
  • tratamiento de la diarrea aguda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS