Tratamiento de residuos: espacios verdes urbanos

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2011
Tratamiento de residuos: espacios verdes urbanos
En el presente una de las mayores preocupaciones de los habitantes de las ciudades capitales en la generación de grandes cantidades de residuos de diversos orígenes. El ingenio del hombre, su educación, adecuada información y fuerza de voluntad harán que esto pase a ser una variable más en la vida de las grandes ciudades. Caso contrario, deberánenfrentarse a uno de los desafíos más creativos de la historia de la humanidad.
El manejo integral de residuos:
Hace poco tiempo comenzó la “evaluación de ciclo de vida” de un producto determinado que ese cada dia mas utilizada para ayudar al planeamiento de sistemas más sustentables de manejo de residuos sólidos. Sus modelos asistidos por computadora han existido durante varios años. La técnicase aplico en el Reino Unido, Francia, España y Canadá, también en los EE UU aparecen algunos casos.
En el presente la técnica ha pasado la etapa de “herramienta teórica” y debemos observar la experiencia práctica. Para identificar como se utilizo, a que contribuye, en qué ocasiones en a particular puede ayudar y en cuáles no.
La idea surge en Europa y luego se va perfeccionando a lo largo y a loancho del planeta.
El manejo integral de residuos (MIR) es el área en la que el inventario del siglo de vida adquiere un valor particular. El MIR toma un criterio global para el manejo de residuos, que combina una gama de métodos de recolección y tratamientos para disponer de todos los residuos de una manera sustentable para el ambiente, accesible en términos económicos y aceptables para lasociedad.
Lo más importante es establecer estrategias regionales de residuos porque así se pueden indicar parámetros y proyectos que contemplen la generación y la composición de la basura de una región determinada, la infraestructura y los mercados existentes, además de las prioridades locales.
Los conductores para el desarrollo del MIR: a la luz de nuestra cultura ambiental y teniendo en cuenta losconceptos anteriores. El desarrollo del MIR requiere ciertos conductores para cumplir con todos sus objetivos como son: el buen manejo del sistema, una buena visión a largo plazo, estabilidad, masa crítica, relleno, disponibilidad de fondos, legislación, opinión pública y control de todos los residuos públicos.

Residuos sólidos urbanos
Los seres humanos hemos multiplicado el consumo a lolargo de la historia, y al mismo tiempo nuestra capacidad de generar residuos. El actual incremento exponencial de la producción de residuos sólidos se debe también al crecimiento de la población como el aumento de la taza de producción por habitante.
El mayor problema de la basura es su acumulación, ya que su devolución al lugar de origen no parece viable en términos económicos.
El mayorinconveniente es que los residuos sólidos urbanos se generan en forma concentrada, en una superficie muy reducida del planeta en términos relativos, como lo es la ocupada por las ciudades.
El sistema mas tradicional para gestionar los residuos sólidos urbanos es el denominado relleno sanitario.
Los rellenos descontrolados (en algunos lugares permanecen vigentes) son los más primitivos. El peligro radicaen la contaminación que producen, por su lixiviación, en las napas de agua, en ríos o lagos cercanos y también en el suelo.
Los rellenos controlados representan un gran avance en la gestión de los residuos sólidos urbanos. Allí, los vertidos son compactados y dispuestos entre capas del suelo; se dejan respiraderos para los gases que se originan por la putrefacción y se toman precauciones para larecolección y la depuración de las lixiviaciones.
Estos rellenos requieren de la existencia de espacios de cierta dimensión con determinadas características geológicas y topográficas, así como escasa calidad ambiental. Las instalaciones tienen una capacidad limitada, por lo tanto, se colman. En el presente se calcula con bastante precisión la duración posible de cada relleno y se prevé un plan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos
  • Espacios verdes forestados y población en clima urbano árido
  • Tratamiento De Residuos Sólidos Urbanos
  • Tratamiento Térmico De Resíduos Urbanos
  • Tratamiento De Residuos Urbanos
  • Tratamiento de residuos
  • Tratamiento de Residuos
  • tratamiento de residuos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS