Tratado de montevideo 1980

Páginas: 25 (6052 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2011
TRATADO DE MONTEVIDEO 1980 |


Tratado suscrito el 12 de agosto de 1980, por el que las Partes Contratantes prosiguen el proceso de integración encaminado a promover el desarrollo económico-social, armónico y equilibrado de la región e instituyen, para ese efecto, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), cuya sede es la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.Dicho proceso tendrá como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano.

Fué suscrito por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El 26 de agosto de 1999 Cuba adhirió al Tratado de Montevideo 1980. |

TRATADO DE MONTEVIDEO
CONSTITUTIVO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DEINTEGRACION
  (ALADI)

Capítulo I
Objetivos, funciones y principios
Artículo 1
Por el presente Tratado las Partes Contratantes prosiguen el proceso de integración encaminado a promover el desarrollo económico-social, armónico y equilibrado de la región y, para ese efecto instituyen la Asociación Latinoamericana de Integración (en adelante denominada "Asociación"), cuya sede es la ciudad deMontevideo, República Oriental del Uruguay.
Dicho proceso tendrá como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano.
Artículo 2
Las normas y mecanismos del presente Tratado y las que dentro de su marco establezcan los países miembros, tendrán por objeto el desarrollo de las siguientes funciones básicas de la Asociación: lapromoción y regulación del comercio recíproco, la complementación económica y el desarrollo de las acciones de cooperación económica que coadyuven a la ampliación de los mercados.
Artículo 3
En la aplicación del presente Tratado y en la evolución hacia su objetivo final, los países miembros tomarán en cuenta los siguientes principios:
a) | Pluralismo, sustentado en la voluntad de los países miembrospara su integración, por encima de la diversidad que en materia política y económica pudiera existir en la región; |
b) | Convergencia, que se traduce en la multilateralización progresiva de los acuerdos de alcance parcial, mediante negociaciones periódicas entre los países miembros, en función del establecimiento del mercado común latinoamericano; |
c) | Flexibilidad, caracterizada por lacapacidad para permitir la concertación de acuerdos de alcance parcial, regulada en forma compatible con la consecución progresiva de su convergencia y el fortalecimiento de los vínculos de integración; |
d) | Tratamientos diferenciales, establecidos en la forma que en cada caso se determine, tanto en los mecanismos de alcance regional como en los de alcance parcial, sobre la base de tres categoríasde países, que se integrarán tomando en cuenta sus características económico-estructurales. Dichos tratamientos serán aplicados en una determinada magnitud a los países de desarrollo intermedio y de manera más favorable a los países de menor desarrollo económico relativo; y |
e) | Múltiple, para posibilitar distintas formas de concertación entre los países miembros, en armonía con los objetivosy funciones del proceso de integración, utilizando todos los instrumentos que sean capaces de dinamizar y ampliar los mercados a nivel regional. |
Capítulo II
Mecanismos
Artículo 4
Para el cumplimiento de las funciones básicas de la Asociación establecidas por el artículo 2 del presente Tratado, los países miembros establecen un área de preferencias económicas, compuesta por una preferenciaarancelaria regional, por acuerdos de alcance regional y por acuerdos de alcance parcial.
Sección primera - Preferencia arancelaria regional
Artículo 5
Los países miembros se otorgarán recíprocamente una preferencia arancelaria regional, que se aplicará con referencia al nivel que rija para terceros países y se sujetará a la reglamentación correspondiente.
Sección segunda - Acuerdos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tratados de montevideo
  • tratado de montevideo 1940
  • Tratado de Montevideo
  • Tratado de montevideo
  • Tratado de montevideo
  • Tratado De Montevideo
  • Tratado de Montevideo de 1889
  • Tratado de Montevideo 1889 y 1940

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS