Trabajos

Páginas: 10 (2440 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2010
EL CLIMA ORGANIZACIONAL

El concepto de Clima Organizacional surge con Kurt Lewin cuando encuentra que el comportamiento era una función del campo psicológico o ambiente de la Persona y su personalidad. Más recientemente Litwin y Stringer han hecho ver que el concepto de clima puede ser útil para enlazar los aspectos objetivos de la organización (tales como tecnología, liderazgo y reglamento),con la motivación y el comportamiento de los empleados”.

Otros autores lo definen así:

Forchand y Gilmer: “Conjunto de características permanentes que describen una
organización, la distinguen de otra e influyen en ele comportamiento de las personas que la forman” .

Litwin Stringer: “Los efectos, subjetivos percibidos del sistema formal, el estilo informal de los administradores, y deotros factores ambientales importantes sobre las actividades, creencias, valores y motivación de las personas que trabajan en una organización dada”

Gary Dessler: “ El clima organizacional representa las percepciones que el individuo tiene de la Organización para la cual trabaja y la opinión que se haya formado de ella en términos de autonomía, estructura, recompensa, consideración, cordialidad,apoyo y apertura.”

Dalberto Chiavenato: “El Clima Organizacional lo constituye el medio interno de una organización, la atmósfera que existe en cada organización…, incluye diferentes aspectos de la situación que se sobreponen mutuamente en diversos grados, como el tipo de organización, la tecnología, las políticas de la compañía, las metas operacionales, los reglamentos internos (factoresestructurales). Además de las actitudes, sistemas de valores, formas de comportamiento sociales que son sancionados (factores sociales)

Así el Clima organizacional es el “resultado del proceso de relaciones formales e informales de la estructura de los sistemas de control, reglas, normas y relaciones interpersonales existentes en la organización” .

James L. R. Y Ad. James: “Es el grupo decaracterísticas que describen una organización y que:
a) la distinguen de otras organizaciones
b) son de permanencia relativa en el tiempo
c) influyen en la conducta de las personas en la organización

Gibson James, Tvancevich Jhon, Darlelly James: “El clima comprende la naturaleza del empleo, el interés que un individuo desarrolla por el trabajo, el tipo de sistema de retroalimentación osistema de revisión del rendimiento que existe en la compañía, lo mismo como el gerente ayuda a sus subalternos en el desempeño de su trabajo y el tipo de recursos que pone a su disposición y finalmente, el tipo estructural de recompensas”.

Los conceptos presentados permiten identificar elementos comunes así:

* Describen características de la organización que la diferencian de otras.
*Es el resultado de las conductas y comportamientos percibidos por el individuo
* Incluye los aspectos formales e informales propios de la organización que orientan los comportamientos de los individuos y a su vez crean percepciones subjetivas sobre el ambiente de trabajo.
* Produce actitudes y conductas que señalan el grado de motivación del individuo.

En conclusión, se propone unadefinición de clima organizacional:
* El ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo

* De acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional.

* El cual se expresa por variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales, cooperación.)

* Queorientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud

* Determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

De esta forma, se incluye elementos que caracterizan la organización formal e informal que al ser percibidos por el individuo determinan su comportamiento y actitudes que se reflejan en sus niveles de motivación.

Propiedades del clima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS