Trabajo Practico

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015


Trabajo Practico: “Presidencialismo”





1- Describa y explique las características del presidencialismo y del semi-presidencialismo. Marque similitudes y diferencias.
¿Cuál de estas formas de gobierno cree que es mejor? ¿Por qué?


2- Explique el presidencialismo argentino. Destaque las nociones de forma de gobierno representativa, republicana y federal.


3- ¿Quiénes conforman el poderejecutivo nacional y cuales son sus funciones?


4- ¿Quiénes conforman el poder legislativo y cuales son sus funciones?


5- Explique la organización del gobierno en la provincia en que viven. Explique el federalismo argentino teniendo en cuenta las funciones del gobierno nacional, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, los gobiernos provinciales y los gobiernos municipales.Respuestas:

1- El presidencialismo es una forma de gobierno adoptada por varios países, principalmente por America Latina y estados unidos.
Esta forma de gobierno tiene distintas características, entre ellas, los más básicos son:
Existe una notable separación entre el poder legislativo (que es el congreso) y el poder ejecutivo (que es el presidente); estos dos están vinculados entre si y ambos secontrolan mutuamente, eso significa que estos son independientes y no pueden sacarse del poder recíprocamente.
La ciudadanía elige por voto popular a los gobernantes del poder legislativo y del ejecutivo.
El presidente toma el rol de jefe de Estado y jefe de gobierno, al mismo tiempo.
La duración del mandato del jefe de gobierno es fija, es decir, que tiene un limite (caso contrario delparlamentarismo), y existen mecanismos para garantizar el equilibrio entre los poderes.
El presidencialismo surgió como resultado de la denominada “ingeniería constitucional”, que rechazo la monarquía y busco limitar el poder ejecutivo para garantizar los derechos de la ciudadanía. Esto sucedió luego de la independencia de los Estados Unidos en 1776; mas tarde, Norteamérica se convirtió en el máximoreferente del presidencialismo y sirvió de patrón para la organización de los estados que se iban conformando después de independizarse.

El semipresidencialismo es otra forma de gobierno, que consiste en una autoridad dual entre el presidente y el Primer Ministro (quien cuenta con el apoyo del parlamento), como sucede en la V Republica Francesa.
Las características principales que tiene esta forma degobierno son:
El jefe de Estado (es decir, el presidente) es elegido por voto popular y además comparte el poder ejecutivo con el Primer Ministro.
El presidente es independiente del parlamento.
El Primer Ministro y su gabinete son independientes del presidente, pero dependen del parlamento.
El presidente no tiene el poder para despedir al Primer Ministro.
Hay balances de poder.

Las similitudesque se pueden marcar en estas dos formas de gobierno son:
El resultado de las elecciones presidenciales depende fuertemente de las contingencias de la campaña electoral y otorga un mandato con notables caracteres legales al vencedor.
El sistema de pluralidad tiene el riesgo de que el candidato a ganador tenga un apoyo muy reducido mientras que la formula de segunda vuelta refuerza lafragmentación política y permite el acceso al poder de “outsiders”, ya que estos tienen mayor probabilidad de conquistar el poder ejecutivo sin soportes partidarios ni experiencia política.
El presidencialismo y el semipresidencialismo comparten escenarios muy complejos para el desarrollo del proceso político (el gobierno dividido por mayoría y el gobierno dividido por minoría), y por estas situaciones,tienden a hacer conflictos institucionales.
La combinación de una elección ganada por un outsider con contextos de gobierno dividido minoritario representa un gran desafío para la estabilidad democrática.
Y las diferencias que se pueden indicar son:
El éxito de la experiencia semipresidencial de la V Republica ha convertido a Francia en el modelo paradigmático de este tipo de régimen. Sin embargo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo practico
  • trabajo practico
  • TRABAJO PRACTICO
  • Trabajo Practico
  • Trabajo Practico
  • Trabajos practicos
  • TRABAJO PRACTICO
  • trabajo practico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS