TRABAJO PRACTICO ECONOMIA

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2015



Miércoles 13 nov 2013
Versión para imprimir
ECONOMÍA
ESTADÍSTICAS
El FMI tratará el 9 de diciembre el caso argentino
Hoy se elevó el informe por el nuevo IPC y sería tratado el mes que viene por el directorio.
La cúpula del Fondo MonetarioInternacional presentó hoy un informe a la junta ejecutiva con la evaluación de los esfuerzos que está haciendo la Argentina para mejorar sus estadístaicassobre inflación y crecimiento económico, sostuvo el fondo en un comunicado. 

La junta, formada por 24 directores, se reunirá tentativamente el 9 de diciembre para tratar el caso argentino, dijo Gerry Rice, vocero del FMI, en el comunicado, según difundió la agencia Bloomberg.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había explicado la semana pasada que tuvo "discusiones constructivas" con Argentinay que el país hace "esfuerzos" para mejorar sus estadísticas de inflación y del PBI. Y anticipó que hoy miércoles la directora gerente del organismo, Chistine Lagarde, iba a elevar al directorio el informe sobre la adecuación a estándares internacionales de las estadísticas de inflación y PBI que hizo Argentina.
El nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) tendrá carácter nacional y que segúnfuentes cercanas al Ministerio de Economía, comenzaría a publicarse durante el primer trimestre de 2014.


El PBI es mide la producción total dentro de un pais sin discriminar quien lo produce. Este esta compuesto por el consumo,la inversion,exportaciones e importaciones.
Es de suma importancia porque es una medida que indica que cantidad de bienes se consumen y producen dentro del pais, tambien esmedida del ingreso de la economia.
El PBI tiene su propia ecuación simple para su facil analisis macroeconomico

PBI= Consumo + Inversion + ( Importaciones – Exportaciones)
El mundo no se entiende si se mira con ojos argentinos
Por Juan Carlos de Pablo | LA NACION

Hace pocas semanas, en Estados Unidos, demócratas y republicanos tensaron la cuerda por discrepancias en materia fiscal; tiempoatrás España recordó una vez más que los ingleses ocupan el Peñón de Gibraltar; y en el ámbito académico, Nicholas Kaldor calificaba de irrelevante al análisis económico de equilibrio. Con ojos argentinos, en cada una de esas ocasiones parecía que el mundo, o la teoría económica, se venían abajo. ¿A dónde nos lleva analizar lo que ocurre o se dice en otros países, con parámetros locales?
Al respectoconversé con el argentino Guillermo Walter Klein (1899-1986), secretario de Hacienda, director del FMI y asesor del gobierno de Sierra Leona, quien, al decir de Jorge Salvador Oría, "bajo su apariencia de erudito filósofo germano, a veces escéptico pero siempre sonriente, poseía la capacidad persuasiva y aun sobriamente represiva del hombre de gobierno"; y con el español Vicente Vázquez Presedo(1928-1999), migrado a nuestro país durante la Guerra Civil Española, profesor en la UBA y en la Ucema. Medularmente académico, al decir de Ricardo Crespo, "dominó un inmenso espectro del saber, sin caer en el diletantismo". Ambos fueron miembros de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
-¿Así que, recientemente, Estados Unidos en ningún momento estuvo al borde del abismo?
Guillermo Klein: -Enese país rige el denominado "acuerdo sobre las cosas fundamentales"; en la Argentina, no. Por consiguiente, en Estados Unidos la diferencia de política económica entre un presidente demócrata y otro republicano, como la diferencia de política monetaria entre Yanet Louise Yellen o Larry Summers al frente del Fed, es microscópica comparada con lo que ocurre en nuestro país. Quien quiera entender aEstados Unidos debe adoptar su perspectiva, sin mirarlo con ojos argentinos (la CNN trasmitió la negociación fiscal como si el mundo se estuviera viniendo abajo, porque no tenían otra cosa que hacer).
-¿Diría lo mismo con respecto al reclamo español por Gibraltar?
GK: -Efectivamente, pensar que España tratará de recuperar el peñón por la fuerza equivale a "malvinizar" la cuestión. Otra vez,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico De Economía Política.
  • Introduccion a economia trabajo practico
  • TRABAJO PRACTICO ECONOMIA 1
  • Trabajo Practico Economia Politica
  • Trabajo Practico De Economia Nº1
  • Trabajo Practico 3 De Economía
  • trabajo practico de economia
  • Trabajo practico economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS