Trabajo práctico: paso nº 2, 3 y 4 del método científico.

Páginas: 20 (4752 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2011
Trabajo Práctico: Paso Nº 2, 3 y 4
del Método Científico.

1.- Explique la importancia de cada uno de los elementos del planteamiento del problema para el proceso investigativo.
2.- ¿Cuál es la relación entre el problema, los objetivos y la viabilidad de la investigación con las consecuencias de la misma?
3.- ¿Qué implica plantear el problema de investigación?
4.- Proponga al menos cuatroejemplos de formulación de problemas en los que incluyas los objetivos, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.
5.- ¿Qué es el marco teórico? ¿Cómo se llega a su elaboración? ¿Cuál es su importancia?
6.- Teniendo en cuenta distintas revistas y libros (al menos 3 de cada uno) realice la extracción de información bibliográfica.
7.- ¿Cómo se construye el marco teórico?
8.-¿Cómo se seleccionan las teorías de interés para la investigación?
9.- ¿Existe un límite predeterminado para la elaboración de un marco teórico?
10.- Describa cada uno de los alcances de la investigación mencionando propósitos, valores y ejemplos.
11.- ¿De qué depende la selección de los alcances de la investigación?


Actividades.

1) Elementos del planteamiento delproblema para el proceso investigativo:
Objetivos de la investigación: son importantes porque es necesario establecer qué pretende la investigación. Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías de estudio y hay que tenerlos presentes durante todo el desarrollo de la investigación.
Preguntas de investigación: son importantesporque al plantear el problema que se estudiará en forma de preguntas se tiene la ventaja de presentarlo en forma directa, lo cual minimiza la distorsión. Las preguntas representan el ¿qué? De la investigación. Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación, es decir, deben resumir lo que habría de ser la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos niabstractos, tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación.
Justificación de la investigación: indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Es decir, se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigacióny cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. Trátese de estudios cuantitativos o cualitativos, siempre es importante la justificación.
Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos, algunos de los criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto son la conveniencia, la relevancia social, las implicaciones prácticas, el valor teórico y la utilidad metodológica.Viabilidad de la investigación: es la factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los recursos disponibles (recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en últimas instancia, los alcances de la investigación). Resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se llevará a cabo esta investigación. Es decir, tenemos que preguntarnos de manerarealista: ¿es posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla?
Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: es también importante que consideremos respecto de nuestro problema de investigación los siguientes cuestionamientos: ¿qué necesitamos saber más del problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado, qué se ha olvidado? Lasrespuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar.

2) El planteamiento de problema implica la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. Nos conduce a saber qué es lo que deseamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico Nº 2
  • Trabajo Practico Método Cientifico
  • Trabajo Práctico
  • Trabajo practico 3 grupo 4
  • Trabajo Práctico Nº 4 Derecho Privado Civil
  • Informe Trabajo Práctico Nº 3 Estequiometría Y Gases
  • TRABAJO PRACTICO Nº 3 INTRODUCCION AL DERECHO
  • Trabajo práctico nº 3 Calor de Reacción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS