TRABAJO DE INVESTIGACI N 1

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LA RECUPERACIÓN
DE VIAS RURALES DEL MUNICIPIO GUASCA (CUNDINAMARCA)






















William Fernando Corredor Valbuena, William Gamba Pulido
Y Julián David Avellaneda Rodríguez
Fundación Universitaria Agraria de Colombia
Bogotá
Metodología de la Investigación
Abstract
En este documento se mostraran los argumentos de la investigación alas posibles soluciones constructivas para la mejora del estado que aquejan las vías rurales del municipio de Guasca. Describiendo el problema, los objetivos de la investigación y sus respectiva justificación.

Tabla de contenido

Problema
Estado actual de las vías rurales en el municipio de Guasca Cundinamarca.


Planteamiento del Problema
Debido a las constantes lluvias, desbordamiento de losríos y problemas constructivos en las vías, como: Falta de alcantarillas pontón, niveles de peralte, canaletas y canales, bosculver y su total degradación a causa del agua.
Incremento en el valor del transporte, deterioro de los automóviles, devaluación de los predios, difícil acceso de insumos y productos agrícolas.



Formulación del Problema
¿Cuál será el sistema constructivo más adecuado para elmejoramiento de las vías rurales del municipio de Guasca Cundinamarca?
1. Movimientos de Suelos:
a) Conformación en terreno plano
En este caso se hará un relleno de la vía con traslado de suelos lateralmente.
b) Conformación en terreno de ladera
En este caso se tratará de buscar un adecuado equilibrio entre corte y relleno lateral.
c) Conformación en terreno ondulado
En este caso se tratará debuscar un adecuado equilibrio entre corte y relleno longitudinal.
2. Construir Muros de Sostenimiento tales como:
a) Taludes (de mampostería de piedra seca )
3. Obras de drenaje
a) Sistema De Bombeo y Peralta
tendrá un bombeo de 2 a 3%, continuando en las bermas con una pendiente de 4% hacia
el exterior de la plataforma. En los tramos en curva el bombeo será sustituido por el
peralta de 2.5%.
b)Cunetas
Las cunetas en general tendrán sección triangular y se proyectarán para todos los tramos al pie de los taludes de corte.
-Dimensión mínima de las cunetas.

-Revestimiento de cunetas: En suelos erosionables (suelos areno-limosos) y pendientes mayores a 4%, será necesario revestir desde enrocado hasta concreto.

-Desagüe de Cunetas: El desagüe de las cunetas se realizará mediante alcantarillasde alivio, ubicadas cada 250 m. como máximo (4 por Km.).
c) Zanjas y Canales
Se construirá zanjas de recolección que conducen las aguas de las alcantarillas de alivio hacia los cursos existentes de agua.
Se construirá canales de bajada a través del talud, para conducir cursos de agua que no se pueden desviar. Deben ser revestidos.
d) Se Construirán dos tipos de Alcantarillas:
-De alivio, paradrenar el agua de las cunetas.
-De paso, para drenar cauces de agua.
Dimensiones mínimas
Alcantarillas de alivio: 0.40 a 0.60 m.
Alcantarillas de paso: 1.00 m.
Número de alcantarillas
Se recomienda 4/Km. para alcantarilla de alivio
e) Pontones y Puentes:
Se construirán puentes por el encima del cause del rio, si la luz es menor de 10m del cause del rio se elaborara pontones.

Sistematización delProblema
¿Existe Cartografía actualizada del municipio y sus áreas rurales?
NO
¿Existe Censo agropecuario del Municipio?
SI
Objetivo General
Construir el sistema de drenaje que tiene por objeto:
 Preservar la carretera.
 Restituir el drenaje natural de la zona.
Objetivos Específicos
Generalmente en el medio rural no existen pavimentos, en este caso la remoción es
prácticamente nula, y laexcavación podrá iniciarse más rápidamente, bastando sólo
disponer de los instrumentos necesarios, tales como palas y picos.
MARCO TEORICO

Tipos de drenaje
Superficial:
 Bombeo y peralte.
 Cunetas.
 Zanjas de coronación.
 Zanjas de recolección.
 Canal de bajada.
 Alcantarillas.
 Badenes y vados.
 Pontones y puentes.


Maquinaria a utilizarse:
 EXCAVADORA HIDRAULICA
La excavadora hidráulica es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Investigaci N 1
  • TRABAJO INVESTIGACI N 1 1
  • TRABAJO DE INVESTIGACI N GAS 1
  • Trabajo Metodolog A De La Investigaci N 1
  • Trabajo Pr ctico de investigaci n 1
  • Trabajo De Investigaci N De Ciencias Naturales 1
  • INVESTIGACI N DE MERCADOS TRABAJO SEMANA 1
  • Investigacio N N 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS