TRABAJO DE FILOSOF A

Páginas: 5 (1249 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2015
TRABAJO DE FILOSOFÍA

SKINNER

PRESENTADO POR: TANIA ANDREA TORRES ZUÑIGA
LEIDY ESMERALDA FLOREZ SANTIAGO


PRESENTADO A: JUAN HELADIO DE LA HOZ


COLEGIO DISTRITAL HOGAR MARIANO

10 C

BARRANQUILLA/ATLÁNTICO

2014

INTRODUCCÍON


En el siguiente trabajo se habla acerca del filósofo moderno Burrhus Frederic Skinner, y la trayectoria que tuvo en sucarrera como psicólogo, filósofo, y profesor; acerca de las teorías que este planteo del comportamiento humano, de las controversias con las que enfrentó y de algunos de los experimentos que Skinner inventó para ratificar sus teorías, ya que estos eran la forma, según él, de investigar en comportamiento humano.
Observaremos el punto de viste de este filósofo moderno acerca de la antropología, lo queél pensaba respecto al ser humano, en este caso su comportamiento.












BIOGRAFÍA


Burches Frederick Skinner, nació en un pueblo de Pennsylvania el 20 de marzo de
1904. Ingresó en la universidad de Hamilton en Nueva York con la ilusión de ser narrador y poeta. Escribe para el periódico escolar con el seudónimo de Sir Burrhus de Beerus, redactando artículos en los que crítica a launiversidad y a la fraternidad. Además era ateo y estudió en una escuela donde era obligatoria la asistencia a misa, a pesar de todo consiguió graduarse en 1926. Inicia una etapa en la que escribe artículos sobre problemas laborales mientras vive como bohemio en la Villa de Greenwich de Nueva York. Decidió estudiar psicología tras haber realizado unos cuantos viajes y tras haber leído
“Reflejoscondicionados” de Pavlov por lo que regresa y estudia psicología en Harvard, donde conseguirá su doctorado en 1931, permaneciendo allí cinco años más
Realizando investigaciones. En 1936 se muda a Minneapolis para dar clases en la universidad de Minnesota, donde conocerá a su futura esposa Yvonne Blue con la que tendrá dos hijas. En 1938 publica su primer libro importante “The Behavoir of organisms”. En1945 es nombrado director del departamento de psicología de la universidad de Indiana. Tres años más tarde regresa a Harvard para trabajar, aquí es donde se quedara hasta su muerte. En 1948 es cuando publica su obra más popular “Walden Dos”, donde describe una posible sociedad perfecta regida por el conductismo.
Escribe algunos libros más y sigue realizando investigaciones hasta que muere deleucemia el 18 de agosto de 1990.




CONDUCTISMO DE SKINNER



Con la publicación, en 1913, del artículo de John B. Watson (1878-1958), nació la nueva escuela conductista, que se había desarrollado a partir de los estudios del comportamiento animal. Los conductistas pensaban que no valía la pena intentar imaginarse lo que la gente ve o siente y cómo piensan y porqué. En su lugar se concentraron enlo que realmente podían ver. Dicho de otra forma, estudiaban comportamientos y hechos observables. Reemplazaron la introspección, como método de investigación, por estudios de laboratorio sobre el condicionamiento, un tipo de aprendizaje.

El conductismo afectó profundamente a la psicología porque le ayudó a establecerse como una ciencia natural, en lugar de una rama de la filosofía y trazó elcamino hacia el futuro, a pesar de que su simplicidad le impedía tratar satisfactoriamente aquellos factores psicológicos que no son observables, incluyendo entre estos casi todas las emociones y pensamientos. Los conductistas merecen crédito por descubrir mucho de lo que sabemos sobre aprendizaje, condicionamiento y uso apropiado de la recompensa y el castigo.

La modificación de la conducta esotro producto valioso del conductismo. En la modificación de la conducta, se usan los principios del aprendizaje para cambiar comportamientos problemáticos como la sobrealimentación, los temores irreales o los berrinches.

La mayor contribución de los conductistas fue el uso del método científico para estudiar el comportamiento. Este método se apoyaba en los comportamientos y hechos observables, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de Filosof a
  • Trabajo Filosófico
  • Trabajo Filosof A
  • Trabajo De Filosof A
  • Trabajos filosoficos
  • Trabajo Filosofico
  • Trabajo Filosof A
  • Guia de trabajo filosofica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS