trabajo colaborativo

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013

TRABAJO COLABORATIVO 2



COMPETENCIAS COMUNICATIVAS


MISEIDY HINESTROZA MOSQUERA

CÓDIGO: 35 697 845



TUTOR

YAMINSON PALACIOS MOSQUERA


PROGRAMA PSICOLOGIA

GRUPO 90002





UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD



CEAD QUIBDO




FECHA 23 DE MAYO DE 2013










CONTENIDO
INTRODUCION……………………………………………………………………3
DESARROLLO DELA ACTIDAD ……………………………………………….4
ENSAYO……………………………………………………………………………6
VIDEO……………………………………………………………………………….7
CONCLUCION……………………………………………………………………..8
BIBLIOGRA………………………………………………………………………....9















INTRODUCCIÓN

Al realizar este trabajo me pude dar cuenta la importancia que tiene la comunicación para las persona ya que ella nos permite expresar sentimiento,emociones y sobre todo compartir con los de más. Además es importante notar que la comunicación es al fundamental para la vida del ser humano ya que sin esta sería difícil tener una buena con vivencia.




















¿Cuáles son los ámbitos de estudio de la comunicación verbal y explíquelos
Los ámbitos de estudio de la comunicación son: La kinensia, paralingüísticay prosémica
La kinensia: Se ocupa de la comunicación no verbal expresada atreves de
Los movimientos del cuerpo.
La paralingüística: Estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz.
La prosémica: Se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el
Espacio personal.
¿En qué consiste la paralingüística?
El comportamiento lingüístico está determinadopor dos factores: el código y el contenido que se pretende comunicar. Sin embargo estos dos factores no constituyen la totalidad del comportamiento ni verbal ni comunicativo. Existen variaciones lingüísticas, entre las que se puede citar la elección del idioma, la utilización de un lenguaje simple o elaborado, la elección de los tiempos verbales, etc., y existen, por otro lado, variaciones nolingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la voz. Al estudio de las variaciones no lingüísticas se dedica la paralingüísta.
¿Establezca la diferencia entre el principio de cooperación y el principio de reciprocidad?
El principio de cooperación nos lleva a dar una mano al prójimo y el principio de reciprocidad a comprender cuando la recibimos. Ambos tienen un impacto enormementebeneficioso sobre la vida de los hombres en sociedad principalmente o parando con sinergia.
¿Cuáles son las características de la comunicación cara a cara?
El término de la “comunicación cara a cara” alude precisamente a esta a esta modalidad de la comunicación y la compara con otras formas comunicativas que no implican esa presencia física como son no solo las escrita, sinoaquellas que intervienen las tecnologías modernas de la comunicación. El termino cara a cara remite a una interacción cuerpo a cuerpo y a una acción entre los cuerpos:
¿Qué es un Evento comunicativo y cuáles son las características de la comunicación no verbal y la verbal
Desde esta perspectiva, es necesario estudiar cada evento comunicativo verbal dentro del conjunto deeventos verbales de una comunidad y tomar siempre en cuenta las categorías particulares de definición y clasificación de los sujetos estudiados.
Les confiere importancia al registro de los elementos de la paralingüísticos en la transcripción de los textos orales (tono, volumen, pausas, cadencias y ritmo).

ENSAYO DE LA PELÍCULA AKEELAH

Akeelah Anderson asiste auna escuela secundaria llamada Crenshaw, una escuela predominantemente negra en el Sur Los Ángeles. Akeelah es sobre todo muy talentosa en la ortografía, y nunca comete errores en sus pruebas de ortografía. Ella vive con su madre enviudada (Ángela Bassett), sus dos hermanos y su sobrina infantil. Su hermano mayor (Lee Thompson Joven) está en las Fuerzas Aéreas y el otro ayuda traficar drogas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo colaborativo
  • trabajo colaborativo
  • Trabajo colaborativo
  • trabajo colaborativo
  • Trabajo Colaborativo
  • TRABAJO COLABORATIVO UNO
  • Trabajo colaborativo
  • trabajo colaborativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS