Trabajo Colaborativo 1 Sociologia

Páginas: 6 (1273 palabras) Publicado: 21 de julio de 2012
SANDRA CATALINA GALINGO

SANDRA CATALINA GALINGO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
LA NUEVA SOCIOLOGIA
LA NUEVA SOCIOLOGIA

CAMILO TORRES
N
ació en Bogotá en 1929. Su padre era médico y pertenecía a una familia acaudalada de la burguesía liberal; fue llevado por sus padres a estudiar a Europa sin embargo regresó en 1934,Inició su bachillerato en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, del que fue expulsado por las severas críticas que hacía a sus profesores por lo cual debió terminar su educación media en el Liceo Cervantes en 1946. Posteriormente estudió un año de Derecho y luego entró al Seminario Conciliar de Bogotá donde fue ordenado Sacerdote en 1954. En 1958 recibió el título de Sociólogo en laUniversidad de Lovaina en Bélgica donde presentó como tesis doctoral un trabajo sobre la realidad socio económico de Bogotá, documento que después fue publicado con el nombre de “La proletarización en Bogotá”.
Con la llegada del Frente Nacional, fundó el Fr ente Unido del Pueblo, y organización de oposición a los partidos tradicionales. Consideraba que para los pobres no quedaba otra salida que lalucha armada. Luego de renunciar a su trabajo como Profesor de la Universidad y disolver su movimiento, se unió al Ejército de Liberación Nacional donde daba asistencia espiritual e ideológica desde una visión de Cristianismo Marxista.
Murió en 1966 en su primera experiencia de combate contra las tropas del Ejército Nacional de la Quinta Brigada de Bucaramanga.
Los aportes de Camilo a lasociología básicamente consistieron en su preocupación por mejorar las condiciones de los pobres, paralela a su labor científica e investigativa.

ORLANDO FALS BORDA
N
ació en 1925, hizo su maestría en la Universidad de Minnesota, Obtuvo luego el doctorado en la Universidad de Florida, con una tesis dirigida por el sociólogo rural norteamericano Lynn Smith.
La tesis de Fals Borda proporcionabapor primera vez una visión sociológica integral del habitante rural de los Andes, con buen manejo de archivos históricos, una descripción geo-botánica de la región y una exposición completa de las instituciones y conductas sociales, lograda con uso inteligente de encuestas y entrevistas.
Fue fundador de la revista Alternativa en los años 70 y 80, la que refundó en los años 90. En los últimos añosimpulsó la conformación del Centro Estratégico de Pensamiento Alternativo y dirigió la revista CEPA.
A finales de los 80 fue detenido junto con su esposa María Cristina Salazar, por supuestos nexos con la organización guerrillera M19, del cual no fue miembro formal pero si simpatizante con su filosofía. Posteriormente cuando el grupo se transformó en partido político, fue elegido en surepresentación para la preparación de la constitución de 1991.
El principal aporte de fals Borda es la fundación y decanatura de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia entre los años 1959 y 1967. Su objetivo principal era la de organizar una facultad sembrada en las verdaderas realidades del país, mediante la observación y la clasificación metódica de los hechos. Uno de susprincipales temas de discusión fue la violencia de la década de los años 60. Su interés por articular el conocimiento de la sociedad con la práctica política lo llevó a desarrollar el método de la Investigación Acción. Este método fue aplicado por primera vez en la preparación de su libro “La cuestión Agraria en Colombia (1975). Dicho método consistía en discutir la información recolectada con loscampesinos de las regiones involucradas en el estudio y con intelectuales de diversos lugares del país.
En su honor y como reconocimiento a sus grandes aportes al desarrollo de la investigación social, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia tiene abierta en su página institucional un espacio denominado: “Cátedra Latinoamericana Orlando Fals Borda”.
Habiendo conocido la vida y obra de estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociologia Trabajo Colaborativo 1
  • trabajo colaborativo 1 sociologia
  • Trabajo Colaborativo 1 Sociologia
  • trabajo colaborativo #1 de sociologia
  • Trabajo Colaborativo 1 Sociologia
  • Trabajo colaborativo 1 sociologia
  • Trabajo Colaborativo 1- Unad- Sociologia
  • TRABAJO COLABORATIVO 1 SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS