trabajo 4

Páginas: 6 (1297 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
ACTIVIDAD 1:
LA TELA DE PENÉLOPE, O QUIÉN ENGAÑA A QUIÉN
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto) casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises consu astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus dependientes, haciéndoles creerque tejía mientras Ulises y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.
Autor: Augusto Monterroso a empezar
ACTIVIDAD 1:
Lea este texto narrativo e indique cuál es su intención comunicativa. Coqueteaba
Acerca¿Reconoce a los personajes? ¿A quiénes se refiere el autor?
¿Quién es Homero y qué obras conoces de él?
¿Lo que Augusto Monterroso cuenta de Ulises y Penélope es diferente a lo que cuenta Homero? ¿Explique por qué?
¿Cuál es el narrador de esta historia?
¿En qué tiempo está?
¿En qué espacio se desarrolla el relato?
Identifique la idea inicial, las de desarrollo: sucesos relevantes en lahistoria, la idea conclusiva.
En nuestra realidad ¿existen Penélope y Ulises? Explique cómo se representan.





ACTIVIDAD 2: Lea el siguiente ejemplo y reconozca su estructura:
Lea el texto con mucha atención:
¿Por qué se considera un texto descriptivo?
¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
Identifica las características primordiales del texto.
¿En nuestra realidad es importanteconocer sobre este tema?
Luego de haber entendido el mensaje ¿será necesario comunicar a otras personas sobre este tema? ¿Por qué?










ACTIVIDAD 3
Lea el siguiente texto descriptivo: Identifica su estructura.
Anota las ideas que son descripciones en el texto.
¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
¿Será importante este mensaje? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 4
¿Por qué es un textoexpositivo?
¿Cuál es su intención comunicativa?
¿Cree que tiene algo que ver con nuestra realidad? ¿Por qué?
Anota una conclusión al texto leído.
Identifica la idea principal y las secundarias en todo el texto.




ACTIVIDAD 5
LOS BIOCOMBUSTIBLES
Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustiblesestán teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sintético que se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón.
El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricosen sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final. También puede producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa),aunque con un proceso más caro y complejo. La producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora.
Actualmente la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO 4
  • Trabajo No 4
  • 4 Trabajo
  • Trabajos 4°
  • Trabajo 4
  • trabajo 4
  • trabajo 4
  • trabajo 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS