trab

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:
CARACTERÍSTICAS Y METODOLOGÍAS

RESUMEN
: La cuestión ambiental se ha transformado en un eje transversal en los
niveles de planificación y ejecución de proyectos de diferentes magnitudes y objetivos.
Dado que todo proyecto genera cambios irreversibles en el ambiente cercano, se hace
necesario un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) que permita medir losimpactos de
la obra con anterioridad a su ejecución. El presente artículo analiza las dos metodolo-
gías matriciales más comunes para la realización de los EsIA, que constituyen la base
para la aprobación o no del proyecto por parte de la autoridad de aplicación, responsa-
ble de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Metodologías del Estudio de Impacto Ambiental

Para llevar a caboestas etapas, es necesario realizar los estudios de impacto ambien-
tal partiendo de algunos supuestos básicos imprescindibles, entre los que se destaca la calidad y la fiabilidad de la metodología utilizada. La metodología a utilizar debe poder reflejar si existe o no impacto (positivo o negativo) sobre los factores ambientales (entre los cuales se incluye al hombre y su medio social) de lasacciones del proyecto. Esta relación causa-efecto puede mostrarse en forma muy satisfactoria con un esquema de matriz, es decir, con un arreglo de filas y columnas que en su intersección reflejan numéricamente si existe incidencia de la causa sobre el factor (primera etapa) y luego su valoración ponderada de acuerdo con una escala arbitraria comparativa (segunda etapa). En efecto, las metodologías paraun EsIA aceptadas por las autoridades son las que admiten funciones de utilidad y están plasmadas en una “matriz de impacto ambiental”.
La Matriz es el resumen del estudio de impacto ambiental y la base para la toma de
decisiones futuras. Mediante el uso de las matrices de interrelaciones, se realiza el análisis.
de causalidad entre una determinada acción de un proyecto y sus probablesefectos. En este análisis, las acciones del proyecto que deben tomarse en consideración para la matriz corresponden a la información de la etapa de anteproyecto suministrada por las empresas o responsables de los proyectos. Estas acciones se ubican en la matriz en forma consecutiva en orden cronológico. Los factores ambientales que se incluyen en la matriz corresponden a los componentes del medio naturaly los antrópicos.









CAPITULO I: DESCRIPCION DEL PROYECTO
 
En esta primera fase se consideran las acciones que podrían tener impactos ambientales significativos, tanto en las etapas de construcción, puesta en marcha, operación, como abandono. Se deben incluir aspectos tales como:
 
Etapas del proyecto
Superficies a ser afectada por etapa
Ubicación
Infraestructuraexistente
Generación de empleo
Descripción de las actividades asociadas al proyecto: eliminación de la vegetación, movimiento de tierra, generación de desechos sólidos, vertidos líquidos, emisiones de gases y partículas, aplicación de agroquímicos potencial de impacto sobre el medio físico y socioeconómico y otros.
Cronograma de ejecución de actividades
Área Bajo Régimen De AdministraciónEspecial cercanas al área de influencia del proyecto
Monto estimado de la inversión
 
CAPITULO II: CARACTERIZACION FISICO-NATURAL Y SOCIOECONOMICA
 
En esta fase deben incluirse parámetros ambientales solo en la medida que representen impactos ambientales significativos. Es así que se deben incluir aspectos tales como:
 
Específicamente aspectos sobre clima, suelos, uso actual ycobertura vegetal, hidrología, fauna, calidad de agua, aire, entre otros.
Delimitación del ámbito de influencia del proyecto, aspectos demográficos, actividad económica, servicios públicos y equipamientos, valores naturales y paisajísticos.
Incluir sensibilidad ambiental.
 
CAPITULO III: EVALUACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO
 
Se identifican y valoran los impactos positivos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trab.
  • trab
  • trab.
  • TRAB
  • traba
  • Trabas
  • Trabo
  • trab

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS