Tp, geo

Páginas: 5 (1139 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2011
Trabajo de aplicación:

La Economía de los espacios rurales…

1. De acuerdo a lo explicado por el docente sobre ambientes, observa las fotografías de la página 46 y 47(margen derecho abajo se encuentran las referencias que indican lo que representa cada figura) y resuelve:
a) ¿Qué recursos naturales se puede extraer de cada una de las figuras? ¿Con que finalidad se las puedeutilizar?
b) ¿Corresponden a un ambiente natural o humanizado? Fundamenta tu respuesta.
c) ¿Dentro de que biomas ubicarías cada figura? (nombrar provincias)

2. a) ¿A que se denomina actividades económicas? (hacer referencia a las necesidades humanas y, las tareas que se realizan para su satisfacción)
b) ¿Cómo se clasifican las actividades economicas? Amplia.

3.Realiza un mapa conceptual, teniendo en cuenta lo siguiente:
* ¿Qué es un circuito productivo?
*¿Cuáles son los factores de producción? ¿Y las fases?
* Nombrar los agentes económicos, las condiciones económicas-sociales.

4. a) ¿Qué actividades son consideradas primarias? ¿Que tipos de necesidades pueden satisfacer?

5. AGRICULTURA:
a) Pinta en un mapade la Republica Argentina, la zona pampeana y extra pampeana.
b) Realiza el mapa de la pagina 50.

6. Completa el siguiente cuadro:

|Agricultura Pampeana |Características. |
|Condiciones físicas.(relieve, clima, ambiente) |Secaracteriza por el relieve de llanura y el clima templado, el ambiente: |
| |temperaturas medias, precipitaciones altas, tipos de suelos: fertil y relieve. |
|Condiciones sociales. |Mano de obra disponible, organización social.|
|Condiciones económicas. |(DINERO)Capitales, créditos, precios. |
|Condiciones tecnológicas. |Avance técnico, disponibilidad de tecnología.(primer cambio, el tractor. Hoy, la |
||sembradora, trilladora) |
|Infraestructura.(tener en cuenta lo ocurrido después del 60) |Mayor productividad, difusión del tractor, mecanización de las tareas agrícolas. |
|Condiciones políticas. |Leyes vigentes, o medidas implementadas.|
|Usos del suelo.(nombrar provincias) |Agrícola: norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, y sudeste de Córdoba. |
| |Ganadera: centro de la provincia de Buenos Aires. |
||Uso mixto: en el resto de la región. |
|Tipos de cultivos. |Cereales: Trigo, maíz, sorgo, centeno, cebada, avena. |
| |Oleaginosa: soja, girasol,lino, maní. |
|Destinos. |Industria: los cereales se transforman en harinas para usos alimenticios, las |
| |oleaginosas se destinan a la producción de aceites y otros subproductos a la |
|...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP GEO
  • Tp Geo
  • TP geo
  • Geo Tp
  • tp. geo
  • tp geo
  • TP GEO
  • TP GEO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS