Toluca

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
CARACTERISTICAS Y TRADICIONES DE TOLUCA

Toluca de Lerdo es una ciudad mexicana, capital del estado de México, y cabecera del municipio homónimo, ubicada en el centro del país.
El municipio de Toluca cuenta con una población de 819 561 habitantes. Toluca conforma parte de la zona metropolitana del Valle de Toluca, con una población estimada en 2010 de 1 846 602 habitantes,1 lo que la hace laquinta más importante de México solo después de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.1 Por otro lado la número 34 de América del Norte.
Está comunicado a escasos 66 km de distancia hacia el oriente con el Valle de México, conformado por el Distrito Federal y su zona metropolitana o conurbada, que es el principal complejo poblacional del país.
Tolucaestá situada a 2 680 msnm, siendo la ciudad más alta de México y de Norteamérica, lo cual la hace templada durante todo el año con temperaturas que oscilan en promedio de 6 a 25 °C durante la primavera y el verano, y de −3 a 22 °C en invierno. Su clima es templado subhúmedo con lluvias en verano. Su altitud favorece la práctica del deporte de alto rendimiento.
A pesar de que no existen datos exactosde su fundación, algunos autores indican el 19 de marzo de 1522, como posible fecha en la que misioneros evangelizadores crearon este asentamiento, con el título de villa. 1799 fue el año en el que adquirió el rango de ciudad y en 1830 se convirtió en la capital del estado de México.
Este municipio es un importante centro industrial, ya que geográficamente se encuentra situado en el corazón de laactividad económica del país.

El nombre Toluca proviene del náhuatl Tōllocān, que significa ‘lugar donde habita el dios Tōlloh’. (Nzehñi en otomí, zúmi en mazahua). En 1861 por decreto de la Legislatura local, el municipio tomó el nombre de Toluca de Lerdo, en memoria del político Tejada quien muriera en ese mismo año. Erróneamente se cree que el nombre proviene del presidente Sebastián Lerdode Tejada el cual permanecía vivo para esa época.
Primeros asentamientos indígenas
Por su posición geográfica entre la cuenca de México (el antiguo Anáhuac) y Michoacán, el valle donde se ubica la actual ciudad de Toluca pertenece de lleno al ámbito mesoamericano. En distintos puntos de este territorio, como Cal Ixtlahuaca, se han hallado vestigios de elementos culturales de origenteotihuacano y tolteca.
En el periodo posclásico, el valle se conocía como Matlazinco, "conde habitan los matlazincas". En él se encuentran varias lagunas, principalmente las de Chignahuapan, Chimali pan y Chiconahuapan, en las que tiene su origen el actual río Lerma. A fin de cuentas todos estos cuerpos de agua se nutren de los escurrimientos que provienen de la Sierra de las Cruces ydel Xinantécatl o Nevado de Toluca.
En el S. XV los mexicas, haciendo uso de su poderío, dominaron a los matlazincas y los convirtieron en tributarios. El nombre matlazinca es una voz náhuatl que viene de matlatl, que significa ‘red’; instrumento que los antiguos pobladores lo mismo usaban para pescar o cazar aves acuáticas, que para cargar o desgranar maíz e incluso para realizar sacrificios humanos.Matlazinca también tiene la acepción de hondero o fundibulario, es decir, tirador de la honda. Los matlazincas eran diestros en este arte.
El pueblo de Tolocan, ubicado en el valle del Matlazinco, estaba al pie de los cerros que están en el norte de la actual Toluca. En Metlitepetl estaban las trojes de Axayácatl y Moctezuma II, lugar donde recaudaban los tributos sus calpixques. Al sobrevenir laconquista, los matlazincas se unieron a los mexicas para luchar contra los españoles, pero fueron vencidos. Hernán Cortés envió entonces a Toluca a Gonzalo de Sandoval como alguacil mayor para hacerse cargo de esta comunidad.
Fundación de la villa, ciudad y ayuntamiento
La fundación de esta ciudad prehispánica corrió a cargo de los toltecas gobernados por el señor Mixcóatl en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • toluca
  • Toluca
  • toluca
  • Toluca
  • Toluca
  • Toluca
  • toluca
  • Toluca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS