Tlatelolco

Páginas: 2 (314 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
Tlatelolco fue el centro comercial más importante del México prehispánico y Huitzilopochtli ordenó a los mexicas que se repartieran sobre los cuatro ámbitos del mundo, por lo que Tenochtitlán deacuerdo con la primera lámina del Códice Mendocino quedó dividida en 4 grandes sectores, cuyos nombres eran: Cuepopan, Moyotlan, Zoquiapan y Atzacualco.
Los tenochcas o mexicas controlaron el poderideológico, político y económico; los tletelolcas dirigieron el comercio. En 1428 luego de la liberación del señorío de Azcapotzalco, los mexicas se reorganizaron para trasladar el mercado de Tenochtitlana Tlatelolco, ello originó el tianguis más importante de México prehispánico.
Hernán Cortés describió el mercado de Tlatelolco cuando envió la segunda carta de Relación al emperador Carlos V deEspaña.
El mercado estaba cercado de Portales donde cotidianamente asistían cerca de sesenta mil personas para comprar o vender. Se hallaban joyas de oro y plata, de plomo, latón, cobre, estaño, piedra,hueso, conchas, caracoles y plumas. Se vendían todo tipo de linajes de aves que hay en la tierra, como: gallinas, perdices, codornices, tórtolas, palomas, águilas, halcones, gavilanes, etc. Tambiénvendían conejos, liebres, venados y perros.
Hay calles de herbolarios y casas de boticarios donde se venden las medicinas. También hay casas donde se dan de comer y beber por precio. Hay mucha leña,carbón y braseros de barro.
Hay todo tipo de verduras, principalmente: cebolla, puerros, ajos, mastuerzos, berros, borrajas, acederas y cardos. Hay muchas frutas, como: ciruelas y cerezas. Venden mielde abeja.
Venden colores para pintores de un excelente matiz. También, venden tinajas grandes y pequeñas, jarros, ollas, ladrillos, etc.
Cada género de mercadería se vende en su calle, sin que seentremeta otra mercaduría. Hay en esta gran plaza una audiencia, donde siempre están sentados diez o doce personas que son jueces y liberan todos los casos y cosas que en el mercado acaecen y mandan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tlatelolco
  • tlatelolco
  • Tlatelolco
  • Tlatelolco
  • TLATELOLCO
  • Tlatelolco
  • Tlatelolco
  • tlatelolco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS