Tirso molina

Páginas: 6 (1460 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2009
Tirso Molina

,
Tirso de Molina nacido en Madrid, el 24 de marzo de 1579 y fallecido en Almazán (Soria) el 12 de marzo de 1648. Fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.
En la historia universal de la dramaturgia es conocido por el pseudónimo de Tirso de Molina, pasa por ser uno de los más afortunados continuadores del teatro áureo difundido por Lope de Vega,
De entre suactividad literaria, destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de don Juan en El burlador de Sevilla, cuya primera versión podría ser de 1617, con la obra Tan largo me lo fiáis,editada en el siglo XVII a nombre de Calderón y que parte de la crítica atribuye a Andrés de Claramonte (no así otro sector de críticos, que la tienen como una versión emparentada con un arquetipo común escrito por Tirso entre 1612 y 1625),[1] en la que un noble sevillano altera el orden social deshonrando a cuantas mujeres se le ofrecen. Finalmente es castigado por la estatua funeraria de una desus víctimas, el padre de una de las damas burladas, arrastrándole a los infiernos sin que don Juan se arrepienta. También se encuentra en discusión la autoría de El condenado por desconfiado, comedia de bandoleros a lo divino. Fue el primer autor que tiene una habilidad que da profundidad psicológica a los personajes, especialmente a los femeninos, que llegan a ser protagonistas, demostrando yexponiéndolo como uno de los mejores dramaturgos del siglo de oro.

Teatro

El teatro tiene una finalidad principalmente lúdica. Para ello, pondrá en juego numerosos recursos dramáticos y una temática variada que va desde la comedia urbana al drama bíblico, pasando por las comedias de santos. Su afán por entretener lo lleva a mezclar elementos profanos y sagrados en las obras de temareligioso.
Lo más conocido del teatro de Tirso son sus comedias urbanas, llamadas también a veces de carácter o de costumbres, en las que, a partir de una trama amorosa, a ser posible múltiple, se crea una intriga que mantiene el interés del público.
Se ha destacado la agudeza del autor para pintar ambientes y caracteres, así como el descaro de sus protagonistas femeninas, que supera, con mucho,al de las heroínas de Lope, y que se acerca al mundo de la novela de Castillo Solórzano o María de Zayas (aunque la visión de Tirso carezca del tono moralista de los novelistas).

Los neologismos que se incorporan y se aplican al genero narrativo, en donde la intervención directa de los personajes, parece anular el espacio que el narrador se concede para presentar el relato y suscircunstancias.

Tirso balancea la perspectiva entre la dama y el galán, este juego de perspectivas repartidas entre los protagonistas de la historia, sería el estilo de la normalidad, el término no marcado, del que el mercedario suele escaparse para adoptar perspectivas femeninas
Tirso emplea generosamente este recurso para efectos escénicos que provocan la intriga, el amor y el dramatismo; pero casisiempre por exceso, pocas veces por defecto: es decir casi siempre el público “sabe” mas que cualquiera de los actores o que todos juntos, es el equivalente novelesco al narrador omnisciente.

Obras

• El burlador de Sevilla y convidado de piedra
• El condenado por desconfiado
• Santa Juana
• No le arriendo la ganancia
• La mujer que manda en casa
• La mejor espigadora• La vida y muerte de Herodes
• La venganza de Tamar
• La ninfa del cielo
• La dama del Olivar
• Todo es dar en una cosa
• Amazonas en las Indias
• La lealtad contra la envidia
• El cobarde más valiente
• La prudencia en la mujer
• El colmenero divino
• El laberinto de Creta
• El vergonzoso en palacio
• Marta la piadosa
• Don...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tirso de Molina
  • Tirso de Molina
  • Tirso de Molina
  • Tirso de molina
  • Tirso de molina
  • Tirso de molina
  • Tirso De Molina
  • Tirso de molina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS