Tipos de coma

Páginas: 5 (1143 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2011
COMA
CONCEPTO
En medicina, el coma (significa sueño profundo) es un estado severo de pérdida de consciencia con peligro de muerte. Para que un sujeto llegue al coma, debe estar afectada la totalidad de la corteza cerebral.
Se reconocen cuatro grados de coma, desde el más superficial al más profundo:
COMA 1 (subcoma)
Hay depresión de la conciencia, pero el sujeto no llega a estar desconectadodel medio. Esta estuporoso, conserva los reflejos, el tono muscular y el control esfinteriano. Hay diferencia con la persona dormida. Esta última, tiene la reacción del despertar, con orientación y espacio temporal, reconociendo a las personas, conservando las funciones superiores y puede responder a órdenes. En el coma 1, puede existir reacción del despertar pero hay desorientación  y noresponde a órdenes. Ademas de la cortesa están alterados los sistemas talamicos de proyeccion difusa y límbico. Si cuando se estimila al paciente y no despierta, ya es coma dos, tres o cuatro.
Primer Grado - defensa selectiva al dolor, movimiento de pupilas intacto, movimiento de los ojos por estímulo del órgano del equilibrio intacto (vestíbulo- reflejo ocular)
COMA 2 (coma ligero)
La conciencia estadesconectada, baja el tono muscular, no reacciona ante estímulos, conserva los reflejos cutáneos y profundos, pierde el reflejo de succión y hay perturbaciones en la deglución. Pierde el control de esfínteres, conserva las funciones vegetativas, los signos vitales son normales, pero las ondas EEG se lentifican. Además la alteración del sistema talámico de proyección y del sistema límbico, tambiénesta alterado el SARA, ya que su descarga ascendente no alcanza la corteza.
Segundo Grado - desordenada defensa al dolor, movimiento en masa, bizcar (movimiento divergente de los ojos)
COMA 3 (coma profundo)
Conciencia abolida totalmente, así como también el sistema muscular, el control esfinteriano, la succión y la deglución. Se alteran las funciones vegetativas, al cambiar los ritmosrespiratorios y cardíaco. Hay hipotensión arterial, con una taquicardia compensadora. Hipertermia y aumento de secreción bronquial.
Tercer Grado - sin defensa, sólo reflejos fugaces, falta el reflejo vestíbulo-ocular, reacción pupilar debilitada.
COMA 4: (coma depassé)
Pérdida de todas las funciones vegetativas. Paro cardiorrespiratorio. El paciente sobrevive por medios mecánicos. Hay parálisismidriática (indica irreversibilidad) y muerte cerebral, (el cerebro inició su autólisis). Al EEG  no hay ondas (plano), pese a que el resto de los órganos sigue su actividad celular
Cuarto Grado: sin reacción al dolor, sin reacción de las pupilas, falta de los demás reflejos de protección

ETIOLOGÍA
Afecciones cerebrovasculares, lesiones traumáticas, (hematomas, fracturas de base de cráneo),inundación ventricular, (la sangre pasa al cuarto ventrículo, aumentando la presión intracraneana), edemas, infartos masivos, tumores cerebrales, meningitis y encefalitis graves. Una hemorragia, un tumor, etc., pueden producir un edema cerebral y comprimir éste último el tronco encefálico, donde están los núcleos de los pares craneales. Precisamente la prueba de los pares craneales se hacen a partir delcoma 2 para ir detectando a que nivel esta la lesión, (peduncular, protuberancial, bulbo-protuberancial, o bulbar)

FISIOPATOLOGIA
El nivel de consciencia depende de la activación hemisférica cerebral por unos grupos neuronales troncoencefálicos (SARA o sistema reticular activador ascendente). El SARA se localiza fundamentalmente desde la parte rostral de la protuberancia hasta la parte caudaldel diencéfalo. Así pues, para que una lesión produzca coma tiene que afectar al SARA, bien a nivel del tronco del encéfalo (a partir de la protuberancia rostral), hasta el diencéfalo (lesiones bitalámicas). Para que una lesión únicamente telencefálica (hemisférica) produzca coma debe ser bilateral y extensa. Las lesiones hemisféricas pueden causar también coma por compresión troncoencefálica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos de comida
  • Tipos de comidas
  • TIPOS DE COMIDA
  • tipos de comida
  • Tipos De Coma
  • como se determina el tipo de cambio
  • Como Determinar El Tipo De Liderasgo
  • Tipos de Jóvenes y cómo afrontarlos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS