Tianguis cultural de Guadalajara

Páginas: 9 (2105 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2014
El Tianguis Cultural de Guadalajara:
Un espacio local multicultural

Introducción:
El tianguis cultural de Guadalajara es un espacio comercial y constituido hace poco en una asociación civil en donde se construyen y reconstruyen distintas identidades culturales alternativas. Es en este lugar en donde surgen culturas emergentes y tribus urbanas caracterizadas por un conjunto de simbolismos yestereotipos fáciles de identificar. Dicho lo anterior, y a favor de la diversidad cultural, nace este espacio dirigido en sus inicios a dar a conocer exponentes locales de arte urbano, música, literatura, entre otros campos. A su vez, dejando de lado su papel comercial; permea la convivencia de personas con distintas identidades, gustos y formas de pensar, conformando pequeños grupos humanosidentificados entre sí por sus singulares gustos identitarios.
Además es un espacio apropiado simbólicamente por las personas que asisten, pues lo consideran, más que un tianguis como cualquiera en donde la compra-venta de productos es su función principal; como un punto focal de reunión entre amistades para realizar sus actividades sabatinas nocturnas. Entonces permea también los vínculos deconfianza entre las personas que, aunque no se conozcan de tiempo, por el simple hecho de asistir al mismo espacio y tener gustos parecidos, se reconocen mutuamente y comparten experiencias personales y colectivas dentro y fuera de dicho espacio.
En el tianguis cultural se reconoce el multiculturalismo urbano citadino –aunque no sólo asisten personas de Guadalajara sino de la Zona Metropolitana-; serespeta, se tolera y se encarga de promover este multiculturalismo dándoles una voz a aquellos que quieren ser escuchados. Ya sea un movimiento ecológico, político, indigenista, de religión alternativa, una fiesta de cierta tribu urbana o cultura emergente, arte urbano, etcétera; este tianguis prevé libertad de expresión en todas sus índoles, dejando de lado los cánones religiosos, clasistas,sociales, de género, etnicistas, entre muchos otros existentes.
Lugares como este son pocos, y mucho menos dentro de la ciudad de Guadalajara, que se caracteriza por tener una sociedad conservadora y cien por ciento católica, con poca apertura y tolerancia hacia lo alternativo, sobre todo hacia éstas culturas emergentes que por lo regular son culturas juveniles con ideas progresistas osocialistas, ecologistas, políticas –izquierdistas-, y sobre todo muchas de ellas que se posicionan contra la religión hegemónica. Se debería de considerar un patrimonio cultural de Guadalajara pues a pesar de todos los inconvenientes por las que ha pasado este tianguis cultural respecto a su posición espacial, política y percepciones sociales en contra, se ha sabido mantener dentro de su discurso social ypolítico por el que tanto ha luchado. No se ha quedado sólo en este discurso sino que lo ha llevado a la práctica. Pero sobre esto ahondaré más adelante.

Historia del Tianguis Cultural:

El tianguis cultural de Guadalajara surge por medio de sus cuatro principales exponentes y fundadores: Alejandro Zapa, de la Editorial Arlequín; Sergio Fong, de la editorial Alimaña Drunk, Olga Rivera yDavid De Anda, pertenecientes a la organización Ultravioleta. Este proyecto nace ante la necesidad de poner en práctica una puesta cultural pública y gratuita por medio de un espacio abierto en el que se vertieran toda clase de manifestaciones creativas, sitio que tendría la característica de convocar un sector de la población tapatía -generalmente joven-, y que afirmara un estilo de vida, ya sea pormedio de los productos que se expusieran, o bien, por la información y características de los mismos eventos.

El 9 de diciembre de 1995, desde las 10:00 a.m., se instaló por primera vez el tianguis cultural en la plaza José Rolón, ubicada en el centro histórico de Guadalajara. Se inauguró con un evento de música y poesía. Posteriormente, el grupo de expositores fue creciendo, pues de ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tianguis
  • tianguis
  • Diversidad Cultural de Guadalajara (Básico)
  • Tianguis
  • Tianguis
  • del tianguis
  • Tianguis
  • Guadalajara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS