Thichinella spiralis

Páginas: 18 (4367 palabras) Publicado: 1 de junio de 2011
Puede infectar a cualquier mamífero que ingiera carne cruda de otro mamífero infectado, siendo por tanto frecuente en carnívoros como cánidos, félidos, con menor frecuencia omnívoros como ratas, cerdos y humanos, e incluso herbívoros estrictos como los caballos. A diferencia de otras especies de Trichinella su alta infectividad en ciertos mamíferos como los cerdos, ratas y el hombre permitieronsu establecimiento tanto en ciclos parantrópicos o silvestres como en sinantrópicos o domésticos, y su difusión a nivel mundial, siendo por tanto la especie más frecuente en los casos de triquinelosis o triquinosis humana, y también la más patógena.
El adulto hembra mide menos de 2 mm; y el macho 5 mm; las larvas vivíparas miden 100 μm; y los quistes 250-500 μm.

Trichinella spirallis observadaen triquinoscopio después de digestión artificial.
Contenido[ocultar] * 1 Causas, incidencia y factores de riesgo * 2 Madurez * 3 Morfología * 4 Síntomas * 5 Sígnos y Exámenes * 6 Tratamiento * 7 Expectativas (pronóstico) * 8 Complicaciones * 9 Situaciones que requieren asistencia médica * 10 Prevención * 11 Enlaces externos |
[editar] Causas, incidencia y factores deriesgo
La triquinosis es una enfermedad causada por el consumo de carne mal cocida, que contiene quistes de Trichinella spiralis, un parásito que puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, el oso, el zorro, la rata, el caballo y el león.
Los animales salvajes, especialmente los carnívoros (consumidores de carne) u omnívoros (que comen tanto carne como plantas) deben considerarse comofuente potencial de la enfermedad por estos parásitos. Los animales domésticos criados específicamente para la producción de carne, bajo los lineamientos e inspecciones del Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), pueden considerarse seguros.
La triquinosis es una infección común a nivel mundial, pero rara vez se ve en los Estados Unidos gracias a las regulaciones estrictas sobre laalimentación de animales domésticos y a las inspecciones del procesamiento de las carnes.
Cuando una persona come carne de un animal infectado, los quistes de Trichinella incuban en los intestinos y crecen hasta convertirse en nemátodos adultos.
Los nemátodos luego producen su descendencia que migra a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo. Estos parásitos tienden a invadirlos tejidos musculares, incluyendo el corazón y el diafragma (el músculo de la respiración bajo los pulmones), y también pueden afectar los pulmones y el cerebro.
En los Estados Unidos, se presentan aproximadamente 40 casos de triquinosis al año.
[editar] Madurez
Los adultos maduran en el intestino delgado de un hospedador como el cerdo. Cada hembra adulto da desoves de larvas, que se fijan a lapared intestinal, entran a la sangre y al sistema linfático, y son llevados a tejidos de músculos estriados. Una vez en el músculo, se enquistan, o se encierran en una cápsula de colágeno.
Las larvas enquistadas en los músculos permanecen viables durante meses o años. Cuando el tejido muscular, mal cocido o crudo (en cecina) es ingerido por un humano, los quistes se digieren en el estómago; ylas larvas liberadas migran al intestino para comenzar un nuevo ciclo de vida. Los gusanos femeninos de triquina viven cerca de seis semanas y en ese tiempo pasan a larvas. La migración y enquistado de larvas puede causar fiebre, dolor, e incluso la muerte.
La parasitosis del intestino producida por el nematodo en distintas fase de maduración y el adulto pueden producir manifestaciones clínicascomo dolor abdominal, diarreas y vómitos, pero el cuadro clínico puede ser mucho más grave posteriormente tras la migración de las larvas y su establecimiento en el músculo estriado, con manifestaciones tanto locales (mialgias, tetania) como sistémicas (edemas perirobitales, hemorragias debajo de las uñas). Dependiendo de la intensidad de la infección y factores del hospedador como la edad, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trichinella spiralis
  • Trichinella Spiralis
  • Trichinella Spiralis
  • Morfologia Trichinella Spiralis
  • Naeigleria Y Trichinella Spiralis
  • Trichinella Spiralis y Toxoplasa Gondi
  • Trichinella spiralis
  • Trchinella spiralis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS