THC & Cocaína

Páginas: 8 (1756 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
El cannabis procede de la planta Cannabis sativa, de aspecto mundialmente popularizado por sus caracteristicas cinco hojas dentadas verdes. La forma actual de consumo es via inhalada o por ingesta, siendo ésta última más toxica psicoactivamente que la primera.
El tradicional porro, sin embargo, se ha demostrado que es el equivalente de cara a la afeccion pulmonar, a fumar 6-7 cigarrillos segúnlas conclusiones de un estudio del instituto nacional del consumo de francia. Esta planta contiene una sustancia química responsable del efecto psicoactivo de su consumo llamada delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y que fue identificado en 1964.
Acciones toxico-farmacológicas
La absorción es mucho mas rápida y completa por via inhalatoria que por via oral. Los efectos farmacológicos se producenpoco después de comenzar a fumar :
7 a 10 minutos concentraciones plasmáticas maximas
20 a 30 minutos efectos fisiológicos y subjetivos máximos
30 a 60 minutos efectos por via oral
El metabolismo hepático lleva a derivados hidroxilados; que actualmente se consideran las sustancias mas activas. La excreción comienza muy pront y la mitad se elimina 24 horas, por bilis, heces y orina; secontinua la excreción de metabolismos durante ocho dia.
Acumulacion de THC premacnece durante largo tiempo ya que la circulación enterohepatica se elimina por bilis y se reabsorben por el intestino, cuando se fuma la marihuana los cannabinoides que son lipofilicos entran al flujo sanguíneo y se concentran en las gonadas y el cerebro, algunas veces hasta 30 dias después de la absorción.
Las areascerebrales en las que se alojan los receptores cannabinoides son varias: desde las regiones que afectan al campo de la memoria (hipocampo), a las de la concentración (corteza cerebral), percepción (porciones sensiorales de la corteza cerebral) y movimiento (cerebelo, sustancia negra, y globo pálido).
Efectos inmediatos:
Inicialmente, dosis bajas pueden producir sensaciones placenteras de calma ybienestar, aumento del apetito, euforia, desinhibición, pérdida de concentración, disminución de los reflejos, ganas de hablar y reir, enrojecimiento de los ojos, aceleración del ritmo cardiaco, sequedad en la boca y garganta, dificultad para ejecutar procesos mentales complejos, alteraciones de la percepción temporal y sensorial, y puede disminuir la memoria a corto plazo. A ello le sigue una segundafase de depresión y somnolencia.
En dosis elevadas, puede provocar confusión, letargo, excitación, ansiedad, percepción alterada de la realidad y, de manera más inusual, estados de pánico y alucinaciones.
Efectos a largo plazo:
Destaca el muy discutido “síndrome amotivacional” (disminución de la iniciativa personal), unido a una frecuente baja de la capacidad de concentración y memorización.Esquizofrenia y THC:
Como se puede comprobar hasta la controversia acompaña la sintomatología de la intoxicación por cannabis: ansiedad y calma, euforia y somnolencia… esa ambivalencia sintomática despista a muchos nuevos usuarios y de esta forma, si para un trastorno de ansiedad acostumbrado a sus efectos resultará relajante y ansiolítica, para un consumidor novel, puede llegar a producir unasintomatología similar a la de un ataque de pánico. La intoxicación aguda con THC puede simular un cuadro temporal de esquizofrenia. De hecho se conoce como psicosis cannabica a esta clase de cuadros de intoxicación
BINOMIO DROGAS-DELINCUENCIA:
La relación entre el uso de sustancias psicoactivas y conductas delictivas puede dividirse en dos grandes apartados, los relacionados con los efectosfarmacológicos directos que ocasiona el consumo de la sustancia por un lado, y los efectos debidos al uso ilícito y al tráfico de drogas por otro (Delgado, 1994,
2001). Según Friedman (1998), existen cinco formas para explicar la relación empírica entre drogodependencias y actividad delictiva. La primera es considerar que el consumo de sustancias psicoactivas dirige el delito, es decir que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Cocaina
  • Cocaina
  • cocaina
  • Cocaina
  • LA COCAINA
  • Cocaína
  • Cocaína
  • Cocaina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS