Texto paralelo

Páginas: 5 (1188 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2012
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración de Empresas
Coordinación de Administración
Curso: Administración II
ESTE DOCUMENTO LO PUEDE ENCONTRAR EN: www.rescate‐estudiantil.com en el área de materiales de Apoyo, Escuela de Admón.
EL TEXTO PARALELO
Es un documento, un libro, un producto, un… texto que irás construyendo a lo largo delaño, paulatinamente, relacionado con todos los temas que se estudien en este curso.

Condiciones para hacerlo:
Hacer un texto representa todo un reto, para lo cual son necesarias dos condiciones básicas:

Tiempo: Con unos quince minutos diarios, una hora por semana, podría ser suficiente.

Ganas: Si te gusta pensar y escribir ya esta resuelto el problema. Si solo te gusta escribir sin pensar(algo raro por cierto) se te puede complicar, y si solo te gusta pensar, o peor aún, ni pensar ni escribir, tendrás serias dificultades.
Para hacer un texto paralelo no se necesita ser escritor, periodista o poeta.
Se aborda un tema específico que puede ser desarrollado a través de una lectura, un taller, una película, una discusión, una exposición de tu grupo o profesor. Tal tema escomplementado por medio de tareas o “sugerencias de trabajo” que generalmente deberás desarrollar fuera de clase.
Y será a través de tu TP en donde podrás incorporar “otros datos” en apariencia menos serios, pero plenos de significado y utilidad personal; ello hará que tu perspectiva del tema sea mucho más amplia, más valiosa, más “correcta”, más científica.
Veamos un ejemplo:
Supongamos que el tema deestudio es: las emociones (vida afectiva)

Indudablemente tu profesor te señalará cierto capítulo del libro de texto que deberás leer y estudiar a conciencia para llegar preparado a la clase. Muy seguramente te pedirá que hagas un resumen.

Así también, a través de la técnica que decida tu catedrático, tal tema será expuesto el día de la clase. Es probable que tu catedrático te solicite tambiénun reporte de la actividad desarrollada en clase.

Finalmente, el profesor dejará alguna tarea que deberás presentar por escrito la semana siguiente.
Hasta aquí, todo es normal, semejante a lo que se acostumbra a hacer en el colegio o instituto. Pero ahora es cuando el asunto se pone interesante, porque si abres los ojos a todo lo que te rodea, encontrarás que la información sobre las emocionesde las personas no se limita a lo que enseña o dice un texto o un profesor.
Valiosísima información adicional (y en ocasiones mucho más real) la puedes encontrar a través de:

Alguna noticia o la narración de un hecho que viste u oíste en el periódico, la radio, la TV, una película, una revista, un cartel, etc. Que se relaciona directamente con la vida afectiva de las personas: la liberación deun secuestrado, la victoria en un evento deportivo, la obtención de un precio artístico, la “quiebra de un banco”…

Tu experiencia y tu vivencia de un evento que viviste en el pasado o recientemente, que se relaciona con las emociones: el nacimiento de un hermano, la muerte de un amigo o familiar, un paseo inolvidable, el haber presenciado un asalto, el rompimiento de una relación amorosa….Una charla que tienes con tus amigos, una prédica o un sermón que tienes en tu iglesia, una reunión con tus compañeros de promoción, etc. Que te hace experimentar determinadas emociones.

La lectura de un libro (la Biblia incluso) una consulta en internet, la letra de una canción, un poema, una carta o mensaje que recibas, que directa o indirectamente te haga reflexionar sobre los sentimientos yemociones de las personas… Todo esto y más -si te animas- deberás ponerlo por escrito en tu TP.
Como te habrás dado cuenta, toda esta información “de la calle”, enriquece, complementa, aclara, ejemplifica y contextualiza tanto lo que está escrito en los libros como lo que señala tu profesor. A su vez, lo que dicen los libros y profesores, le da sustento teórico-científico a toda esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto paralelo
  • textos paralelos
  • texto paralelo
  • Texto Paralelo
  • Texto Paralelo
  • Textos paralelos
  • Texto Paralelo
  • Texto Paralelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS