Tesis

Páginas: 11 (2603 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Para el Poder Popular de la Educación
Unidad Educativa
“Colegio Nuestra Señora De Fatima”

TENDENCIAS DE LA MODA EN LAS JOVENES ESTUDIANTES DE LA III ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA”.

Autores:
Chirinos, María Milagro
Rapetta, María Angelina
Bravo, LeandroLois
Stavisky, Jisel

Tutor Académico y Metodológico:
Lcda. Zaida

Maracaibo
Índice

Resumen
Planteamiento del problema
Bases Teóricas y Bases legales
Justificación de la investigación
Objetivo General y Objetivo Específico
Metas
Cobertura geografía y poblacional
Actividades y tareas
Recursos
Tiempo
Cronograma de actividades
Conclusiones y Recomendaciones
AnexosBibliografía

CHIRINOS MARIA MILAGRO, STAVISKY JISEL, BRAVO LEANDRO, RAPETTA MARIA.
En los años 60 se dio una gran revolución en muchos aspectos. Pero en este caso estuvimos hablando del caso de la moda lo cual surge un concepto de la moda diferente, original y divertida.
En pocas palabras la moda es el gusto masivo impuesto, frente a la ropa, los perfumes, los anteojos, los colores, equipostecnológicos y todo lo que vincule con el embellecimiento, no solo el de la mujer ya que en los hombres cada vez con más fuerza se incorporan al llamado grito de la moda.
La moda es todo aquello que se considera actual, es lo que se está utilizando en un periodo determinado. Antes el proceso no era tan rápido era más estable, hoy en día, la moda cambia todos los años por lo que hoy que estar atento lo quese va utilizar la próxima temporada.
Venezuela ha ido adoptando los patrones de la moda en los mercados internacionales pero con grandes demora. Sin embargo en el momento de incursionarías son los jóvenes, quienes se destacan en él llamado último grito de la moda.
En el Estado Zulia específicamente en el municipio Maracaibo se ha observado como dicho conducta de los jóvenes de hoy en día hanafectado de alguna manera su rendimiento escolar y su conducta ante posiciones netamente sociales.
De esta realidad no se escapan los estudiantes de la III etapa de educación de la U.E Nuestra Señora de Fátima los cuales no cumplen con los normativas de la institución es cotidiano escuchar a las coordinadores quejarse de los estudiantes dado que llegan a la institución con pircing, dispositivoselectrónicos, celulares entre otros que conllevan a distraerlos durante el aprendizaje por cumplir por los estereotipos exigidos por la sociedad.



Planteamiento del problema
Está claro que los años 60 dieron lugar a una auténtica revolución en muchos aspectos. La moda fue uno de los ámbitos en los que se produjo un auténtico cambio. Surge el concepto de la ropa diferente, original,divertida y extravagante.
Gran Bretaña, desplazando a Italia y a Francia a mediados del siglo XX, se transforma en el centro de la movida cultural refiriéndose la moda como las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. En pocas palabras la moda es el gusto masivo, impuesto o adquirido, frente a la ropa, los perfumes, losanteojos, los colores, equipos tecnológicos y todo lo que se vincule con el embellecimiento. No sólo el de la mujer, ya que los hombres, cada vez con más fuerza, se incorporan a los gritos de la moda.
Por todo lo antes expuesto, la moda es aquello que se considera actual. Lo que se está utilizando en un período determinado. Anteriormente era un poco más estable, no cambiaba tan rápido. Hoy en día, lamoda cambia de año en año. La moda actual, no es perdurable, por lo que siempre hay que estar atento a lo que se va a utilizar en la próxima temporada.
En virtud de todo lo antes expuesto, Venezuela ha ido adoptando los patrones de la moda impuestas por los mercados internacionales con grandes demora. Sin embargo, al momento de incursionarlas entre dicha población, son los jóvenes quienes se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS