Tesis De Consultorio

Páginas: 18 (4264 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
Tesis

Técnico superior en Enfermería

Nombre: Nicole Toro Recabarren
Supervisor: Vivian Araya
Fecha: 11- Mayo- 2012
Valparaíso

Índice
Introducción 4
Reseña histórica del C.F.T de la Universidad de Valparaíso 5
Reseña historia Consultorio Marcelo Mena 6-7
Podemos definir la atención primaria como 8
La Misión del consultorio es 8
Visión9
Objetivos del alumno 9
Tipo de institución 9
Primer piso 10
Segundo piso 10
Tercer piso 10
Piso menos 1 10
Sectores 10
Sistema de turno y distribución 11
Tipos de usuario 11
Funciones del equipo multidisciplinario 11
Medico 11
Enfermera 12
TNS y/o paramédico 12
Matrona 12Nutricionista 13
Asistente social 13
Psicólogo 14
Odontólogo 14
Sistema se coordinación intersectorial y extra sectorial 14
Intersectorial 14-15
Extra sectorial 15
Tipos de registros utilizados 15-16
Programas de salud vigentes 16
Programa ampliado de inmunizaciones 17
PNAC (programa Nacional de Alimentación Complementaria) 17
DSM(desarrollo psicomotor) 17
IRA (infecciones respiratorias agudas) 17
Programa del adolescente 18
Programa de la mujer 18
Programa del adulto 19
Beneficiarios del programa 19
Sub. Programas 19
Salud mental 19
Programa Cardiovascular 19
Programa ERA 20
Programa del adulto mayor 20
Beneficiarios del programa 20
PACAM(Programa de alimentación complementaria del adulto mayor) 20
Vacuna Anti –influenza 20
Controles de salud 21
Antecedentes de la familia elegida 22
Integrantes de la familia 22
Antecedentes personales 22
Tipo de vivienda 22
Visita domiciliaria 23
Esquema de tratamiento 24
Necesidades del paciente 25
Plan de enfermería 26
Marcoteórico 27
Hipoacusia. 27
Depresión 27
Fractura de cadera 27
Artrosis 27
Conclusión 28
Bibliografìa 29

Introducción

La Atención Primaria de la Salud (APS) constituye una estrategia capaz de garantizar la salud para todos y el acceso universal y equitativo al sistema de prestación médica por lo que su implementación requiere deprofesionales competentes a fin de desempeñarse con solvencia en cada uno de sus niveles de complejidad.
Para el profesional Técnico superior en enfermería se hace sumamente importante la aplicación del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo que consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer las necesidades interferidas y resolver problemas desalud que afectan al ser humano en su contexto, familia y comunidad.

.Reseña histórica del C.F.T de la Universidad de Valparaíso
El CFT de la Universidad de Valparaíso, nace en el año 2003, bajo el alero de la Universidad de Valparaíso. Se impone como misión formar Técnicos de Nivel Superior con las capacidades, habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad de apoyo ala labor específica de las personas con Títulos Profesionales. Su misión es contribuir al desarrollo permanente de la región y del país, dando respuestas a las necesidades y demandas específicas de orden social, económico y cultural relacionadas con la formación y capacitación en el área Técnica de Nivel Superior
.A la fecha el Centro cuenta con tres carreras de Técnico Nivel Superior en su sedede Viña del Mar: Enfermería, Asistente Jurídico, Contabilidad. Todas con una duración de cinco semestres. Contamos además con el área de capacitación, destinada a capacitar a trabajadores de empresas e instituciones públicas, a través de su organismo de capacitación, el cual se encuentra certificado por la Norma ISO 9000 y la Norma Chilena, NCh 2728. Estos cursos y diplomados se complementan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis Consultorio
  • tesis de consultoria de marketing
  • Tesis Consultorios Contable
  • Tesis De Consultorio De Enfermeria
  • presentacion tesis "consultoria contable"
  • Tesis Consultoria a Comedor Infantil Catalina
  • consultoria
  • consultorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS