Terminos economicos

Páginas: 6 (1254 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2011
Aranceles: Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación dependiendo de las leyes correspondientes de cada del país.
Bienes de consumo: Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un deseo o necesidad. Los bienes puede ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es excluible yestán disponibles en cantidades arbitrariamente grandes o bienes económicos (o escasos) que en general existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto, etc).
Comercio internacional: Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador y otroimportador).
Desarrollo económico: El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía en desarrollo.
Devaluación: La devaluación es la reducción del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedasextranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación.
Economía de enclave: Entendemos poreconomías de enclave aquellas que se localizan en determinadas regiones, explotando intensamente un solo producto mientras dura la demanda del mercado, utilizando mano de obra explotada y barata. Al finalizar la demanda deja poco o nulo provecho para el país donde se desarrolla, pues no existe reinversión ni diversificación de la economía, ni genera un mercado regional de producción y consumo. Lasganancias contribuyen al crecimiento de las fortunas personales de los productores, mientras el Estado tiene escasa o ninguna intervención más allá de la captación de ingresos fiscales.
Inflación: La inflación, en economía, es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero encirculación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una baja continuada de los precios se denomina deflación.
Infraestructura: La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones deproducción. De ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura.
Inversión extranjera: La Inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. En inglés se habla de Foreign DirectInvestment o FDI.
Modelo primario exportador: En el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el presidente Ávila Camacho había emitido una Ley de Industria de la Transformación a fin de enfrentar el alza de precios provocada por la insuficiencia de la producción nacional para satisfacer el total de la demanda interna que otrora se había colmado con importaciones provenientes de los EstadosUnidos. No obstante, una vez finalizada la contienda mundial la economía norteamericana se recuperaba y empezaba a exportar, por lo que el gobierno mexicano decidió aplicar tarifas arancelarias (tasas ad valorem) a listas de productos, sobre todo bienes de consumo importados, bienes suntuarios y de consumo duradero. Se iniciaba con ello, propiamente, el llamado modelo de sustitución de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • terminos economicos
  • Terminos Economicos
  • TERMINOS ECONOMICOS
  • Terminos economicos
  • terminos economicos
  • Términos Ecónomicos
  • Terminos Economicos
  • terminos economicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS