Terapia De Juego Infantil

Páginas: 18 (4340 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA EL DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD A TRAVÉS DEL JUEGO (TERAPIA DE JUEGO)

I INTRODUCCIÓN

EL JUEGO ES LA FORMA DE COMUNICARSE DEL NIÑO

EL NIÑO SE COMUNICA JUGANDO, HAY QUE HABLAR SU IDIOMA

LA TERAPIA DE JUEGO ES EN LOS NIÑOS LO QUE LA PALABRA EN TERAPIA DE ADULTOS

Con el siguiente programa de intervención se pretende mostrar al maestro oterapeuta que en la enseñanza de niños con dificultades en el aprendizaje, primero se debe averiguar cómo aprende cada niño, se deben conocer sus puntos fuertes y débiles, no solo en lo relativo a tareas académicas como leer y escribir, sino también en todo lo referente a sus facultades de “aprendizaje”, como son la percepción, audición, la visión y la memoria. Una vez analizadas éstas cuestiones encada niño en particular, entonces todos los tipos de actividades pueden sincronizarse y ponerse en práctica.

La responsabilidad del terapeuta es la de determinar la técnica más apropiada para el caso en lugar de forzar al niño a un molde terapéutico. Hay que individualizar y acomodar las técnicas al niño (enfoque prescriptito ecléctico) que cuenta con el apoyo intuitivo y de investigación.

Lassiguientes actividades (terapia de juego) están destinadas a ayudar a niños con problemas específicos de éste tipo. El terapeuta es quien ha de determinar la capacidad de cada uno de éstos niños con problemas de aprendizaje.

Es obvio que las actividades desarrolladas en procesos especiales de aprendizaje pueden servir para cualquier niño Si se comprenden los diversos aspectos relativos a cómoaprenden los niños, los medios específicos que aquí se incluyen pueden entonces emplearse en cualquier situación de aprendizaje.

II JUSTIFICACIÓN

Lo más probable de acuerdo con las estadísticas, es que un profesor de escuela primaria que atiende un grupo de 30 niños o más tenga en clase al menos uno o dos niños hiperactivos y quede obligado por ésta circunstancia a enfrentar los problemasque de ello se derivan. Deberá dedicar un tiempo excesivo a su atención individual (las más de las veces para advertirle, discutir con él, castigarlo), en detrimento de la atención de los otros niños. La frustración resultante conduce a una comunicación aversiva y negativa con el niño, la cual suele expresarse consciente e inconscientemente en hostilidad franca. Así pues se pretende demostrar quecualquier conducta que mejore la conducta del niño (en nuestro caso concreto la terapia de juego infantil) repercutirá favorablemente en las relaciones con el profesor y los demás estudiantes, y todo el grupo resultará beneficiado; de ahí la importancia de que el profesor sepa cómo proceder, los mecanismos a utilizar y cuál es la actitud más conveniente

III MARCO CONCEPTUAL

Lahiperactividad infantil es un trastorno de la conducta de origen neurológico. Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil, sucede más en niños que en niñas.

El principal trastorno de los niños hiperactivos es el “Déficit de Atención” y NO el “exceso de actividad motora”, este exceso desaparece con la edad.

3.1 Características principales

Estos niños tienen dificultad paracontrolar su conducta en presencias de otras personas. Las dificultades de atención, impulsividad e hiperactividad son rasgos comunes que presentan todos éstos niños.

ATENCION lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta
de atención, tienen dificultades para seguir las directrices que se le marcan, para organizarse y parece que no escuchan cuando se les habla.

IMPULSIVIDAD confrecuencia actúa de forma inmediata sin
pensar en las consecuencias. Está inquieto con las manos o los pies y no puede sentarse quieto
habla de forma excesiva, responde antes de que la otra persona termine.

HIPERACTIVIDAD lo más característico de éstos niños es la
excesiva actividad motora. Siempre están en continuo movimiento: corren, saltan.

3.2 Otros Rasgos

Su comportamiento es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juego como terapia infantil
  • Terapia de juego
  • Terapia De Juego
  • Terapia De Juego
  • Terapia de juego
  • terapia de juego
  • Terapia de juego
  • terapia de juego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS