TEORIAS DE LA RENTAS

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS.
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO:

TRIBUSTOS II

PROFESOR:
JURADO ROSAS ADOLFO.

CICLO:
VII
ALUMNO:

CASTILLO CASTILLO FRANK JUNIOR.

2013
TEORIAS DE LAS RENTAS


INTRODUCCION:
La manifestación de riqueza es uno de los elementos primordiales que determina la aplicación del Impuesto a la Renta. 

Através de este tributo el Estado busca afectar fiscalmente tanto la posibilidad de percibir ingresos como el hecho de generar renta, ello en el transcurso de un determinado período de tiempo, que en nuestro caso es el denominado ejercicio gravable, el cual coincide perfectamente con el año calendario que se inicia el 1 de enero y concluye el 31 de diciembre. 

Coincidimos con lo señalado por BRAVOCUCCI al mencionar que “El Impuesto a la Renta es un tributo que se precipita directamente sobre la renta como manifestación de riqueza. En estricto, dicho impuesto grava el hecho de percibir o generar renta, la cual puede generarse de fuentes pasivas (capital), de fuentes activas (trabajo dependiente o independiente) o de fuentes mixtas (realización de una actividad empresarial = capital +trabajo). En tal secuencia de ideas, es de advertir que el Impuesto a la Renta no grava la celebración de contratos, sino la renta que se obtiene o genera por la instauración y ejecución de las obligaciones que emanan de un contrato y que en el caso de las actividades empresariales, se somete a tributación neta de gastos y costos relacionados a la actividad generadora de renta.

Así pues, el hechoimponible del Impuesto a la Renta es un hecho jurídico complejo (no un acto o un negocio jurídico) con relevancia económica, que encuentra su soporte concreto, como ya lo hemos indicado, en la manifestación de riqueza directa denominada “renta” que se encuentra contenido en el aspecto material de su hipótesis de incidencia, pero que requiere de la concurrencia de los otros aspectos de la misma, valedecir el personal, el espacial y el temporal, para calificar como gravable. En esa secuencia de ideas, resulta importante advertir que el hecho imponible del impuesto a la Rentase relaciona con los efectos del contrato, y no con el contrato ensimismo”.

TEORIAS DE LA RENTAS:

1) LA TEORÍA DE LA RENTA – PRODUCTO TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA TEORÍA DE LA FUENTE:

Esta es la más sencilla de lasteorías que pretenden explicar los supuestos de afectación al pago del Impuesto a la Renta.
Bajo esta teoría se determina que la renta es un producto, el cual debe ser periódico y provenir de una fuente durable en el tiempo y ser susceptible de generar ingresos periódicos. 

En tal sentido, afirmamos que se trata de un producto porque el mismo es distinto y a la vez se puede separar de la fuente quelo produce, ello puede darse en el caso de una máquina, una nave de carga, un ómnibus interprovincial, una parcela agrícola, entre otros. 

También se puede mencionar que la fuente debe quedar en condiciones de seguir produciendo mayor riqueza. 

En lo que corresponde a la periodicidad, recordemos que se entiende como un mecanismo de poder repetir la producción, siendo esta posibilidadpotencial y no necesariamente efectiva.

2) LA TEORÍA DEL FLUJO DE LA RIQUEZA:

Según esta teoría se considera renta todo aumento de la riqueza que proviene de operaciones con terceros. En este tipo de afectaciones se encontrarían las rentas obtenidas por Ganancias por realización de bienes de capital Ingreso por actividades accidentales, Ingresos eventuales, Ingresos a título gratuito.


En lalegislación de la Ley del Impuesto a la Renta no hay un artículo específico que regule esta teoría, ello a diferencia de la Teoría renta – producto que se ha descrito anteriormente y que si tiene un referente normativo.
 

Por este motivo coincidimos con lo señalado por RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN cuando menciona que “En el campo de la Política Fiscal esta teoría considera renta gravable a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria de rentas
  • teoria de rentas
  • teoria clasica de la renta
  • Teoria De Ingresos Declaracion De Renta
  • Teoria del empleo y la renta
  • Teoría del impuesto a la renta
  • Teoria de la renta por david ricardo
  • teoria keynesiana de la renta nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS