Teoria del conocimiento

Páginas: 6 (1300 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2010
IDEAS GENERALES SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO. DIVERSAS POSTURAS

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO:
Nihilismo y Agnosticismo
Subjetivismo y Relativismo
Escepticismo
Dogmatismo
Criticismo
Pragmatismo
Positivismo

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO:
1. Racionalismo
Empirismo
Intelectualismo
Apriorismo

ESENCIA DEL CONOCIMIENTO: Realidad o AparienciaSoluciones premetafísicas:
PRECONCEPTOS PREJUICIOS

SUJETO

OBJETO

CUALIDADES CARACTERISTICAS
a) Objetivismo.


Subjetivismo.



Soluciones metafísicas:
Realismo
Idealismo
Fenomenalismo

Soluciones teológicas:
Monismo y panteísmo
Dualismo y teísmo

ESPECIES DE CONOCIMIENTO.
GRADOS DE CONOCER:

SABER O VERDADCERTEZA
OPINIÓN
DUDA
IGNORANCIA
FUENTES DE CONOCIMIENTO:
INTUICIÓN e INSTINTO
PERCEPCIÓN
RAZÓN
EMOCIONES
HECHOS Y EXPERIENCIAS
FE O CREENCIA
REVELACIÓN
AUTORIDAD



V. CRITERIOS DE VERDAD.
Verdad como ausencia de contradicción o verdad lógica
Verdad como coherencia
Verdad como evidencia
Verdad como utilidad práctica opragmática.
Verdad como concordancia o adecuación de objeto y sujeto
Verdad como presencia inmediata, o certeza experimental



BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y OTRAS FUENTES

ALCHIN, Nicholas. Theory of knowledge, Diploma programme IB, London, John Murray, 2003.

HESSEN, Juan: Teoría del conocimiento, Madrid, Espasa Calpe, 1976, 14ª ed., pp149.
(Colección AUSTRAL, Nº107).
HOSPERS, John:Introducción al análisis filosófico, (2 vol.), Madrid, Alianza, 1976. *

LESERRE, Daniel: Teoría del conocimiento. Materiales de ayuda. Jornadas del Programa, Madrid, IBO, 7-9 de Noviembre, 2003.

RÁBADE, Sergio: Teoría del conocimiento, Madrid, 1995.

*TERRICABRAS, J. M.: Atrévete a pensar. La utilidad del pensamiento en la vida cotidiana. Barcelona, Paidós, 1999.

V.V.: Teoría delConocimiento. Aulas del mundo. Material de ayuda, Ginebra, IBO, 2000-04

WOOLMAN, Michael: Way of Knowing. An introduction to theory of knowledge, IBID Press, Victoria, 2000.

* * *
ARDILA, R.: Psicología del aprendizaje, México, Siglo XXI, 1976.

AYER, A. J.: El positivismo lógico, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1978.

BACHELARD, Gaston: La intuición del instante. Buenos Aires, Ed. SigloVeinte, 1973.

BLACK, Max: Inducción y probabilidad, Madrid, Cátedra, 1979.

BLASCO, J. L.: Significado y Experiencia. La teoría del conocimiento y la metafísica en el positivismo lógica. Barcelona, Península, 1984.

BOCHENSKI, I. M.: Los métodos actuales del pensamiento, Madrid, Rialp S.A., 1969, 6ª ed.

BROCKMAN, John y otros: Los próximos cincuenta años. El conocimiento humano en laprimera mitad del siglo XXI. Barcelona, Kairós, 2004.

BRONCANO, Fernando: Saber en condiciones. Epistemología para escépticos y materialistas, Madrid, Machado Libros, 2003.

COHEN, Martin: 101 problemas de filosofía, Madrid, Alianza edit., 2003.

COHEN, M. ; NAGEL, E.: Introducción a la lógica y al método científico, (2vols.) Buenos Aires, Amorrortu edit.,1983

COLLINWOOD, R.G. : Idea dela historia, México, FCE, 1982

CHALMERS, Alan F.: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Ed. Siglo XXI

DAMASIO, Antonio: El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona, Crítica (Drakontos bolsillo,2), 2006.

DAMASIO, Antonio: En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona, Crítica (Drakontos), 2006.

DANTO, Arthur C.: Historia yNarración. Ensayos de filosofía analítica de la historia, Barcelona, Paidós, 1989

DAWKINS, Richard: El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona, Salvat, 2007, 7ed.

DEMBER, N.W.: Psicología de la percepción, Madrid, Alianza, 1990.

*EIBL-EIBESFELDT, I.: Amor y odio. Historia natural del comportamiento humano, Barcelona, Salvat, 1986.

FEARN, Nicholas: Zenón y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conocimiento Y Poder, Teoría Del Conocimiento
  • Teoria Del Conocimiento
  • Teorias De Conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoría del conocimiento
  • Teoria del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS