Teoria de sistemas

Páginas: 20 (4991 palabras) Publicado: 12 de julio de 2010
Conceptos de sistemas

La palabra "sistema" tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos interdependientes e ínteractuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos ymiembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz. Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un número de partes interactuantes. Por ejemplo, una firma manufacturera tiene una sección dedicada a la producción, otra dedicada a las ventas, una tercera dedicada a las finanzas y otras varias. Ninguna de ellas es más que las otras, en sí.Pero cuando la firma tiene todas esas secciones y son adecuadamente coordinadas, se puede esperar que funcionen eficazmente y logren las utilidades"
Sistema
Es "un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que forman un todo complejo o unitario", una teoría de teorías, que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables acualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.
La T.G.S. surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física.
El análisis sistémico de las interacciones P –M es definido por Fits, en1958, como ¨Conjunto de elementos comprometidos en la consecusión de uno o varios fines comunes¨. Se pordría considerar el sistema P – M como un conjunto de elementos que establecen una comunicación bidireccional, que avanza en el tiempo siguiendo una serie de reglas, con el objetivo de obtener unas metas determinadas, y cuyo rendimiento no es producto de cada elemento aislado, sino del monto totalde las interacciones de todos los elementos intervinientes.
Diferentes autores han profundizado en el concepto de sistema, pero tal vez sean Kennedy (1962) McCormick (1964) y Montmollin (1967) los que, al considerar el sistema P –M como un todo, han aportado una visión del sistema como interacción comunicativa marcada por la obtención de unos objetivos previa programación operativa de lasacciones que deben ejercitar las personas, haciendo hincapié en los límites a los que está sometido el sistema, debido, sobre todo, a la persona.
La ergonomía plantea la recuperación, para el análisis del subsistema m´quina, de las limtaciones perceptivas, motrices, de capacidad decisional, y de respuesta que le impone la persona, y las limitaciones que suponen para el potencial de acciones humanaslas características – prestaciones físicas y/o tecnológicas que aporta la máquina.
El interés de la ergonomía se centra en optimizar las respuestas del sistema P –M, previendo el grado de fiabilidad que podemos esperar de las relaciones sinérgicas que se generarán en los múltiples subsistemas que integran en el sistema P – M y que repercuten en los resultados.
El análisis de los primeros útilesque el hombre construyó nos muesta unas flechas, hachas, arcos etc. En los cuales estaban presentes las capacidades humanas y las características de los materiales. Las variables eran: materiales, capacidades y limitaciones de las personas, efecto buscado, las cuales son fácilmente identificables en los restos arqueológicos hallados.
Desde la antigüedad los científicos han estudiado el trabajo parareducir su penosidad y/o mejorar el rendimiento.
Leonardo da Vinci, en sus cuadernos de anatomía (1498), investiga sobre los movimientos de los segmentos corporales, de tal manera que se puede considerar el precursor directo de la moderna biomecánica: los análisis de Durero recogidos en El arte d ela medida (1512) sobre estudios de movimientos y la ley de proporciones sirvió de inicio a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de los sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria De Los Sistemas
  • Teoria Sistemica
  • TEORIA DE SISTEMAS
  • teoria de sistemas
  • Teoria De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS