Teoria De Sistemas

Páginas: 25 (6135 palabras) Publicado: 21 de julio de 2011
| |REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION |
| |SUPERIOR UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE|
| |HUMBOLDT|
| |Juan Valles, C.I. 12.918.551 | Sección 0604 |

|Teoría General de los sistemas |
|La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada "organicista"),bajo la que se |
|conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas |
|interacciones. Aquí se destaca la importancia de esta concepción, su fundador y su aplicación actual. |

Índice General

INTRODUCCION 4
¿Qué es la teoría general de sistemas? 5
Características de laTeoría General de Sistemas 6
¿Quien fue el biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy? 7
¿Principios básicos de los sistemas y su aplicación en las diferentes disciplinas científicas de la teoría de los sistemas? 9
Principio De La Efiquinalidad 9
Principio De La Homeóstasis 9
Principio de libertad asintótica 9
Principio de simetría discreta (TGS base) 10
Principio del deber 10Principio de la doble jerarquía 10
Principio de resultado 10
Principio de competencia 10
Principio de la realización individual 10
Principio de las influencias exteriores 11
¿Importancia de la teoría de los sistemas en las teorías empresariales? 11
Modelo De Organización: El Enfoque De Sistemas 13
Modelo De Katz Y Kahn 14
Modelo De Kast Y Rosenzwesg 15Automatización de los sistemas y de las empresas 17
La Teoría Administrativa Y El Enfoque De Sistemas 18
Análisis Crítico 18
CONCLUSIÓN 20
BIBLIOGRAFIA 21

INTRODUCCION

La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a lateoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque desistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia parala integración de la teoría organizacional moderna.
El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.
La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que haestancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.
Por eso, aquí en este corto pero pero completo trabajo de investigación, defino la teoría general de los sistemas, sus características, principios y relevancia parael mundo de hoy, así como una corta biografía del ya mencionado primer expositor, Ludwing von Bertalanffy.

¿Qué es la teoría general de sistemas?

La idea de la teoría general de sistemas fue desarrollada por L. Von Bertalanffy alrededor de 1930, posteriormente un grupo de personas unieron sus inquietudes en lo que se llamó la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de los sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria De Los Sistemas
  • Teoria Sistemica
  • TEORIA DE SISTEMAS
  • teoria de sistemas
  • Teoria De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS