Teoria de las obligaciones

Páginas: 22 (5483 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2010
Módulo 2: Herramientas del derecho civil aplicables a la actividad profesional de ingeniero

.

Responsabilidad Civil y Teoría de las Obligaciones

TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

Introducción y Orientaciones de Estudio

El presente material forma parte del Módulo II del programa de estudio de la asignatura Ingeniería Legal correspondiente a la carrera Ingeniería Mecánica e Industrial quese dicta en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
La temática que se desarrolla es de vital importancia para la formación profesional del futuro ingeniero, quien en el ejercicio de su actividad como egresado, deberá entender cuestiones que se planteen en las relaciones patrimoniales que se generen entre las empresas, los prestadores de servicios directa o indirectamente vinculados a suactividad profesional
Involucra temáticas de gran actualidad en las que se plantean situaciones en las que los ingenieros intervienen habitualmente, por lo que es importante que adquieran habilidades para desempeñarse adecuadamente y, que les permitan tomar decisiones oportunas, que preserven la integridad patrimonial de la empresa en la cual se desempeñan o de las cuales son titulares, como asítambién en el ejercicio independiente de su actividad.
Las relaciones patrimoniales a las que estamos haciendo referencia son las que el derecho enmarca en lo que vamos a denominar “teoría de las obligaciones” , ya que se trata de situaciones que generan obligaciones para las partes intervinientes.
Comenzaremos analizando el concepto de obligación diferenciando su uso vulgar y técnico, y noscentraremos en este último, es decir en las obligaciones jurídicas.
Posteriormente se examinaran los elementos presentes en ellas y los tipos de efectos que estas producen considerando en cada caso los alcances de los mismos.
Luego nos avocaremos al estudio de las consecuencias de la falta de cumplimiento de una obligación jurídica y a los requisitos que deben estar presentes para queefectivamente se pueda considerar que se ha incumplido con una obligación en el ámbito del derecho.
Finalmente teniendo en cuenta las distintas tipologías de obligaciones que se pueden identificar de acuerdo a sus causas o sujetos intervinientes presentaremos la normativa que se aplica en cada uno de los casos

Objetivos generales

Al finalizar el estudio del material los alumnos estarán en condicionesde:

• Reconocer y relacionar el derecho de las obligaciones con los casos prácticos a los que se aplica.
• Interpretar y discutir los posibles enfoques a situaciones jurídicas de su campo profesional.
• Aplicar vocabulario jurídico específico, enriqueciendo su preparación profesional en el ámbito de la argumentación jurídica.
• Analizar y reflexionar sobre los variadosaspectos del derecho patrimonial en la sociedad actual y la búsqueda de soluciones satisfactorias para los problemas reales de la vida cotidiana.
• Analizar casos reales y argumentarlos jurídicamente

Índice
1. Concepto de Obligación
1. Noción Vulgar y Técnica
2. Obligación Jurídica
2. Elementos de las obligaciones
1. Sujeto
2. Objeto
3. Causa
3. Efectos de lasobligaciones
1. Consideraciones generales
2. Tipos de Efectos
1. Efectos Normales
2. Efectos Anormales
4. Responsabilidad Contractual
1. Presupuestos de Responsabilidad
1. Incumplimiento
2. Imputabilidad
1. Caso Fortuito
3. Daño
4. Relación Causal
5. Responsabilidad por el hecho Ilícito
1. Presupuestos de Responsabilidad
6.Responsabilidad Directa e Indirecta
1. Responsabilidad por el Hecho Propio
2. Responsabilidad por el Hecho Ajeno
1. Tipos de Dependencia
1. Responsabilidad Refleja genérica
2. Responsabilidad por el Hecho de las cosas.
7.
8. Bibliografía

UNIDAD DIDÁCTICA

Teoría de las obligaciones

1. Concepto de Obligación.
1. Noción Vulgar y Técnica:
La noción vulgar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria de las obligaciones
  • Teoria de las obligaciones
  • Teoria de las obligaciones
  • Teoria De Obligaciones
  • Teoria De Las Obligaciones
  • Teoria de las obligaciones
  • teoria de las obligaciones
  • Teoría de las obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS