teoria de la organizacion

Páginas: 46 (11357 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
Unidad 1:

LA ORGANIZACIÓN:
Entidad social: el componente esencial es el ser humano.
Orientada a metas: existe para un propósito explícito.
Sistema de actividades deliberadamente estructurado.

Ciclo de vida de la organización
Nacimiento  Juventud  Edad Media  Madurez

Partes de la Organización









Imagen 1 – Organizaciones como máquina: hay que establecerobjetivos e ir por ellos, se organizan de forma racional, eficiente y claramente. Especifican cada detalle para que cada uno este seguro de la tarea que va a realizar.
Ventajas: favorecen los esquemas burocráticos, cuando hay una tarea lineal que realizar, un entorno estable, cuando se desee producir en serie y cuando la precisión es una premisa
Desventajas: dificultad de adaptarse al cambio, puedengenerar burocracias sin límites, pueden tener efecto deshumanizantes
Las organizaciones se diseñaron como máquinas y se espera que sus empleados, en esencia, se comporten como si fueran piezas de la máquina. Normalmente a las organizaciones que han sido diseñadas y operan como máquinas se las denomina actualmente burocráticas. Hablamos de las organizaciones como si fueran máquinas y por tantotendemos a esperar que trabajen como máquinas de una forma rutinaria, eficiente, exacta y predecible.

Imagen 2 – La naturaleza interviene (las organizaciones como organismos)
La empresa es tomada como un ser vivo, existiendo en un medio ambiente del cual depende para satisfacer sus variadas necesidades. Si se mira al mundo organizacional, se ve que se pueden identificar diferentes especies deorganizaciones en diferentes clases de ambientes y entornos.
Básicamente la metáfora orgánica toma a las organizaciones como “Sistemas Abiertos”, con procesos de adaptación al entorno, con un ciclo de vida, factores que influyen su desarrollo, relaciones con otras especies y su ecología.
Se desarrolla la idea que los empleados son personas con complejas necesidades que deben satisfacer. Sabemos quelos empleados trabajan bien cuando están motivados por las tareas que realizan y que el proceso de motivación depende de permitir al personal conseguir recompensas que satisfacen sus necesidades personales. Los individuos y los grupos, tal como los organismos, trabajan mas eficazmente cuando sus necesidades están satisfechas.

Imagen 3 – Hacia la auto-organización (Las organizaciones comocerebros)
Taylor dice que ningún sistema creado por el hombre puede asemejarse a un cerebro, por la capacidad de este de renovarse y poder anticiparse al futuro antes de tomar una determinada acción. Existe la idea de que las organizaciones necesitan un cerebro o una función similar que serán capaces de pensar por el resto de la organización y controlar e integrar cualquier actividad organizacional.La planificación corporativa y la de estrategias utilizan la metáfora del cerebro en este sentido, comprobando el proceso de dirección de estrategia y control como el equivalente al cerebro y sistema nervioso de un organismo.
La metáfora sirve para comprender la organización de las dos formas expuestas anteriormente:
1. Las organizaciones son sistemas de proceso de la información capaces deaprender a aprender.
2. Las organizaciones pueden diseñarse para reflejar los principios holográficos.
Facilitar el proceso de auto-organización donde la estructura interna y funcional pueda desarrollarse ante cambios circunstanciales. Esta capacidad de auto-organización ha sido demostrada de muchas maneras. El cerebro tiene esta asombrosa capacidad de organizar y reorganizarse a sí mismo paratratar con las contingencias que ha de resolver.

Imagen 4 – La creación de la realidad social (las organizaciones como cultura)
La organización en sí misma es un fenómeno cultural que varía según el estado de desarrollo de la sociedad, mientras que a su vez, la cultura varía enormemente de una sociedad a otra sociedad dando por resultado que en casa nación también varíen las organizaciones....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria de la organizacion
  • Teoria Organizacion
  • teoria de la organizacion
  • Teoria de la organizacion
  • Teoria De La Organizacion
  • teorias de la organizacion
  • TEORIA DE LA ORGANIZACION
  • TEORIA DE LA ORGANIZACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS