Teoria De Juegos Aplicado Al Mundo De Negocios

Páginas: 5 (1049 palabras) Publicado: 4 de junio de 2012
Para aplicar la teoría de juegos a los negocios no hace falta manejar y hacer uso de formulas matemáticas abstractas, así lo aseguran Adam M. Brandenburger y Barry J. Nalebuff en su libro Competencia. Basta con entender a qué se va a jugar y descubrir los componentes de la estrategia para descubrir sus fundamentos y beneficiarse de su utilidad.
Es un hecho que las empresas compiten con susrivales, y cooperan con sus proveedores y con sus clientes. Sin embargo, si no vamos más allá en esta afirmación se tendrá sólo una visión parcial y simplista de las relaciones empresariales. Pues este enfoque deja fuera el cuarto participante en el juego: el que fabrica o distribuye algo que aumenta el valor de lo que la empresa produce; se trata de los complementadores, unos actores que puedenconducir al éxito o al fracaso de un negocio. Dejando fuera a los complementadores, sólo se tiene en cuenta un tipo de relación con cada uno de los demás jugadores, cuando en realidad las empresas a veces compiten y a veces cooperan con cada uno de los participantes en el juego de los negocios.
A esto es a lo que se denomina "co-opetición", una aplicación de la teoría de juegos que recibió el premioNobel en 1994, y que ayuda a comprender mejor ese espacio común entre la competición y la cooperación en el mundo de los negocios. Desde la perspectiva de la teoría de juegos se pueden además formular estrategias útiles para abordar este tipo de situaciones en las que el resultado depende de muchos factores interdependientes.
Para afrontar este tipo de situaciones hace falta tener un nuevoenfoque, comprender que el juego de los negocios plantea de manera distinta de ver los negocios y que el resultado final ya no es la vieja dualidad excluyente de "morir o matar": a veces todos pueden salir victoriosos. Sin embargo, para aprender a jugar a la "co-opetición" hay que conocer antes quiénes son los jugadores, qué valor añadido aporta cada uno, con qué reglas y tácticas se juega, y cuál es elámbito del juego.
Antes de lanzarse a jugar, conviene saber a quién nos vamos a enfrentar, quién nos va a ayudar y quién va a beneficiarse de nuestra entrada. Respondiendo a estas preguntas podremos tejer la "red del valor" que nos permitirá analizar sistemáticamente todas las partes interesadas.
Tras examinar la Red de Valor que se teje en torno a su actividad puede ya tomar la decisión de sientra a jugar o no. Sin embargo, debe saber que competir tiene un coste material y humano que tiene que ser considerado. Este error es cometido por muchas empresas cuando entran a competir sin considerar los costes de su participación. Esta perspectiva pondrá en evidencia que existe un cambio significativo con respecto a la visión tradicional que implica algunos aspectos que merece analizar:* Se amplía el número de jugadores potenciales.
Como consecuencia de que al cliente le importa más el producto final que su competencia, el juego se amplía a muchos más participantes. Éstos serán todos aquellos cuya actividad haga la nuestra menos interesante para el cliente.
* Cada jugador participa en varios juegos a la vez.
Según qué posición asuma, las empresas compiten o secomplementan. Cuando se trata de crear mercado, las empresas se complementan. Cuando se trata de dividirlo, compiten.
* Existen relaciones simétricas entre cada pareja.
Los clientes y los proveedores ayudan a la empresa a crear valor; de ambos se pueden aprender. La única diferencia entre la definición de competidores y la de complementadores es que una "merma el atractivo" y otra "aumenta el atractivo".* A veces es necesario que haya más clientes.
En algunas situaciones de mercado es conveniente aumentar el tamaño de la tarta. Esto puede hacerse educando al mercado, pagando para conseguirlos, desarrollando complementos o incluso convirtiéndose en cliente.

* A veces es necesario que existan más proveedores.
Esto sucede cuando se quiere por ejemplo reducir el poder un proveedor en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNA INTRODUCCION A LA TEORIA APLICABLE DEL JUEGO
  • Aplicaciones de las Teorías en el Negocio de Calzado
  • tu salud es primero y la del mundo y aplicarlo en un negocio
  • UCV Sesion 4 Aplicaciones Teoria De Juegos
  • Aplicabilidad De La Teoría Educativa De Aristóteles En El Mundo De Hoy
  • Teoria de juegos aplicada
  • el juego y su aplicabilidad
  • Mesa De Negociaciones Y Teoria De Juegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS