Teoria curricular

Páginas: 5 (1072 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2012
LOS COMPONENTES DEL CURRICULUM

Los componentes del curriculum pueden agruparse en cuatro cuestiones las cuales son:
¿QUE HAY QUE ENSEÑAR?
Contextualizar y adecuar esas propuestas generales a la realidad en la que esta inserto el centro educativo.
Los pedagogo españoles coll, del Carmen, zabala, mauri, etc. Distinguen cinco tipos de capacidades:
* Cognitivas
* Psicomotrices
*Autonomía y equilibrio personal
* Relación interpersonal
* Inserción social
Los contenidos que han permitido alcanzar esas capacidades se han de agrupar según ese modelo educativo en tres grandes bloques:
* Conceptual: sistemas conceptuales
* Procedimental: métodos, técnicas, procedimientos, estrategias, etc.
* Actitudinal: valores, normas y actitudes
¿CUANDO HAY QUE ENSEÑAR?Coll denomina el problema de la organización y secuenciación de las intenciones educativas.
Esta secuenciación de objetivos y contenidos se realiza una doble tarea:
Contextualizar los objetivos de cada área en cada ciclo.
Secuenciar y distribuir los contenidos por cada ciclo.
Se trata de ordenar las actividades educativas de manera cronológica, precisando cuando y dentro de que limites detiempo se han de realizar.
Algunos criterios básicos de secuenciación:
Pertinencias en relación al desarrollo evolutivo de los alumnos.
* Coherencia con la lógica de las disciplinas.
* Adecuación de los nuevos contenidos a los conocimientos previos de los alumnos.
* Priorización de un tipo de contenido
* Delimitación de unas ideas ejes que sintetizan los aspectos fundamentalesque se han de enseñar.
* Continuidad y progresión mediante estrategias de aproximación sucesivas.
El curriculum en manos de un profesional facilita la construcción progresiva y de los conocimientos y permite una atención adecuada a la diversidad del grupo de clases.
¿COMO HAY QUE ENSEÑAR?
Cuando se habla de contenidos educativos se hace referencia al conjunto de aprendizajes necesarios yparece oportuno comenzar con algunas consideraciones generales acerca de los métodos de enseñanza-aprendizaje.
* Todo método didáctico tiene que estar articulado coherentemente con los objetivos educativos y con las actividades que se realizan para el logro de los mismos.
* El método didáctico trasmite y enseña contenidos actitudinales o valorativos, modos de establecer relacionesinterpersonales.
* Evitar el dogmatismo y fetichismo metodológico.

¿QUE COMO Y CUANDO HAY QUE EVALUR?
La evaluación es un instrumento del proceso enseñanza-aprendizaje imperdible para apreciar el aprovechamiento de los educandos poder controlar y comprender en que medida se han conseguido los objetivos educativos previstos.
El docente es un instrumento para evaluar su propia intervencióneducativa, el docente evaluar el aprovechamiento de los estudiantes toma decisiones a dos niveles:
* A nivel teórico donde las modalidades de la evaluación son acordes a los elementos conceptuales expresados en el nivel educativo.
* A nivel práctico tiene que establecer instrumentos que han de utilizarse en coherencia con las formulaciones pedagógicas generales.

¿QUE EVALUAR?
Esquemas deconocimiento pertinentes para el nuevo material o situación de aprendizaje.
¿CUANDO EVAUAR?
Al comienzo de una nueva fase de aprendizaje durante el proceso de aprendizaje al termino de una fase de aprendizaje.
¿COMO EVALUAR?
Consultando e interpretando la historia escolar del alumno por medio de la observación sistemática pautada del proceso de aprendizaje.

¿QUE ENSEÑAR?
De acuerdo a losobjetivos generales al contexto de os objetivos generales del curriculum oficial, atendiendo a la realidad educativa del centro.
¿CUANDO ENSEÑAR?
En secuencia por ciclos o curso de los objetivos y contenidos de cada área.
¿COMO ENSEÑAR?
Criterios y opciones básicas de metodología didáctica.
¿QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR?
Por medio de la elaboración de criterios de evaluación por ciclos en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORIA CURRICULAR
  • TEORIA CURRICULAR
  • Teoria curricular
  • La teoria del curriculo
  • Teoría Currícular
  • Teoria curricular
  • Teoría Curricular
  • Teoria curricular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS