Tendencias multimedia

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2012
Tendencias auditivas y visuales en la elaboración de productos multimedia
Las nuevas alternativas para dar a conocer productos se están tomando el marketing y la publicidad. Ya no basta con poner un aviso en un medio, ni en garantizar que nuestro producto es el mejor. Ahora, el que no innova, puede estar un poco perdido en la vorágine del mundo tecnológico actual, perdiendo capacidad para entraren nuevos mercados.
Jueves 15 de enero de 2009. Estación de trenes Liverpool Street, en Londres. A través de los parlantes de la estación comienza a sonar una canción, y un grupo de personas que aparentemente estaba de paso por el lugar comienza a bailar, en perfecta coreografía. A medida que las canciones van cambiando, se empiezan a sumar más y más personas, que también se saben todos lospasos de baile, llegando a ser decenas los que terminan bailando.
Esta intervención urbana, también llamada flashmob, no fue realizada sólo por diversión, sino que por la compañía de telecomunicaciones alemana T-Mobile, con la intención de propagar su slogan, “la vida es para compartir”.
Esta forma de publicidad es llamada “viral”, gracias a que un suceso que ocurre en algún lugar es compartido porla gente a través de fotografías sacadas, por lo general, con sus celulares, y que se comienza a propagar por internet  vía mensajes multimedia y las redes sociales en segundos, para luego ser coronada como un aviso publicitario en los medios tradicionales.
Esta es una de las nuevas tendencias que las empresas alrededor del mundo están adoptando con el fin de propagar sus mensajes de la forma másclara, rápida y cercana posible al consumidor, en un intento por modernizar el estilo en que los productos llegan a las personas, incluso haciéndolas a ellas parte del proceso.
Para Francisco Silva, Gerente de ventas Kingston para Chile y Perú, este tipo de campañas “son muy efectivas ya que el espectador interactúa con ellas”, logrando que los consumidores creen un sentimiento de cercanía yafecto con la marca que realiza la acción.  Aunque también hay que tener cuidado: “actualmente existe una saturación de información por Internet y sus redes sociales, por lo que es importante diferenciarse del resto”, agrega Silva, poniendo énfasis en que aunque se utilice este modelo de publicidad, el éxito no está asegurado.
“Todo depende del viral mismo”, opina Alejandro Silberstein, Director dela Agencia Digital Raya. “La clave es lograr una idea potente muy novedosa que seduzca a los usuarios a compartirlo en sus redes sociales y lograr el efecto viral”.
Y esa es la clave. Una campaña de este tipo se nutre en base a que las personas que estén alrededor del suceso lo encuentren novedoso, y se sientan prácticamente obligados a compartirlo con sus contactos en las redes sociales. Además,se crea la sensación de “yo estuve ahí”, lo que dispara una sensación sicológica en el sujeto, de cercanía, y de ser parte de la noticia.
La realidad ya no será la misma
Sumándose a las nuevas tendencias, otra que está empezando a ganar terreno, a pesar de ser un poco cara de implementar, es la llamada “realidad aumentada”.
Este tipo de publicidad se ayuda de la tecnología actual parafuncionar. Básicamente se trata de un código que al ser puesto en frente de una cámara web –y gracias a un software especial instalado en el computador—revela un video, creando un efecto de movimiento en 3D. A pesar de ser aún experimental, es un sistema que tiene un gran potencial.
Alejandro Silberstein pone un caso hipotético, pero que no está tan lejos de la realidad actual: “Imagina estar en un patiode comidas. Apuntas con tu celular con el modo video en ON, recorres todos los locales apuntando con tu cámara, y en la pantalla se van desplegando las ofertas o el menú del día”.
A pesar de que las ideas asociadas a este tipo de tecnología puedan sonar futuristas, en la actualidad ya se puede disfrutar de algunas aplicaciones que ayudan al marketing de las empresas que se han atrevido a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tendencias para donde se dirige la multimedia
  • Multimedia
  • Multimedia
  • MULTIMEDIA
  • Multimedia
  • Multimedia
  • Multimedia
  • multimedia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS