Temas Variasdo

Páginas: 19 (4555 palabras) Publicado: 11 de abril de 2011
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LA FUERZA ARMADA

U.N.E.F.A

Nucleo-Anzoategui

[pic]

Profesor: Realizado por:

Julio AguilarCares Catherine C.I 19941307

Mhawich Amal C.I 20546767Mohawech karina C.I 19940909

Herera Oscar C.I 19941374

4to C De Ing. De Sistemas

San tome 05 de febrerodel 2011

Introducción

El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho. El DIH seaplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte –pero distinta del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas.

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes ycostumbres.

La codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX. Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados.

E n la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentadoel número de Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse como un derecho verdaderamente universal.

Derecho internacional humanitario:

 (DIH) es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra, en 1949 y los Protocolos adicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas noparticipantes en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento. Las distintas normas del derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. Estas normas son de obligatorio cumplimiento tanto por los gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de oposición ocualquier parte participante en el mismo.

El DIH a su vez, limita el uso de métodos de guerra y el empleo de medios utilizados en los conflictos, pero no determina si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de Naciones Unidas.

El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones de tensiones internas ni de disturbios interiores, como sonlos actos aislados de violencia. Sólo es aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica por igual a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.

El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin carácter internacional. En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • temas variasdos
  • Temas Variasdos
  • Temas Variasdos
  • Temas variasdos
  • Ely Temas Variasdos
  • variasd
  • Temas variasdos para la formacion moderna
  • Tareas Variasdas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS