tema 25: relaciones hidricosalinas

Páginas: 6 (1479 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2013
BOLQUE VII: RELACIONES HIDRICOSALINAS
TEMA 25: OSMORREGLACIÓN Y OSMOCONFORMISMO

El agua es el constituyente principal del organismo, que presenta tres líquidos corporales:
Intracelular
Extracelular
Intersticial


Mantener el equilibrio entre compartimentos, está determinado por el contacto entre los distintos compartimentos. Así cuando se da una deshidratación y disminuye el H2O total,también lo hace el agua de los compartimentos y si el agua total aumenta también lo hace la de los compartimentos.
CONTENIDO EN SAL


Los animales acuáticos pueden ser: eurihialinos (ancho de sal, presentan un amplio margen de resistencia a la sal), y estenohialinos (presentan un margen estrecho de resistencia a la sal)
Los animales acuáticos pueden clasificarse en tres grupos, basándose enla relación entre la osmolaridad del medio y la de sus líquidos corporales:
Osmorregulador: es capaz de mantener los valores de Posm de los tejidos tisulares constante frente a la variación de la salinidad
Osmoconformista: es capaz de variar su Posm a nivel de la osmolaridad ambiental.
Osmorregulador limitado: es capaz de mantener su Posm frente a variaciones del ambiente en ciertos límites, apartir de los cuales es un osmoconformista
La mayoría de los invertebrados marinos son isoosmóticos en relación con el agua de mar. El animal no tiene que enfrentarse con el problema del movimiento osmótico de agua. Aunque por regla general los invertebrados marinos son osmoconformadores, esto no significa que sus líquidos corporales tengan una composición de solutos idéntica al agua de mar. Porel contrario, hay diferentes características que deben mantener dichos animales, lo cual requiere una regulación activa considerable, de las concentraciones iónicas. Otras veces la diferencia de concentraciones de iones puede deberse simplemente al efecto Donnan. Con la presencia de proteínas, puede ocurrir que haya diferencias entre iones dentro y fuera del organismo.
Cabe destacar en la tabla9.3 el caso de la medusa (Aurelia), cuya concentración d SO4 es 13 unidades menores a la del agua, lo que implica que debe tener cierto mecanismo interno que lo regule.
La hipótesis del origen de la vida, dice que la vida surgió en el agua de mar y que los animales conducidos al agua dulce disminuyen su Posm, y cuando vuelven al agua de mar la aumentan.

ELASMOBRANQUIOS
Son vertebrados marinosisoosmóticos. Tanto el líquido corporal como la orina son isoosmóticos con el medio. Pero los elasmobranquios acumulan urea (no les hace daño, sino que les ayuda) y óxido de trimetilamina para igualar su Posm a la del mar.
La concentración de Na+ se mantiene aproximadamente a la 1/2 de la que se encuentra en el agua de mar gracias a la glándula rectal, que es capaz de eliminar todo el Na+ queingiere al comer con transporte activo.
En 1938 se encontró un celacanto, pez Crosopterigio, capturado en costas de África del Sur que mide 1,50m y pesa 50Kg. Se sabe que ha resueltos sus problemas de osmorregulación igual que los elasmobranquios.
TELEÓSTEOS MARINOS: Mantienen su concentración osmótica 1/4 a 1/3 de la del agua de mar.
Estos peces están sometidos a una invasión de sales por labebida que no puede eliminar por los riñones. Es un animal hiposmótico (entra sal y sale agua). Este problema se lo resuelve el intestino, que destila el agua del mar y forma secreciones branquiales donde elimina Na+ y Cl-, y también eliminan SO4 y Mg+2 por la orina.
CÉLULA DEL CLORURO: en muchas especies la excreción de cloro es activa. Existe una bomba Na+/ K+ y un cotransporte de Na+, K+ y Cl-.Estos compuestos entran todos por el cotransporte y el cloro sale por la zona apical, con lo que está zona está negativa y atrae la salida de Na+. Aunque se piensa que el epitelio branquial siempre transporta Na+ además de Cl- hacia el agua de mar, la excreción de Na+ es activa tal vez en la mitad de las especies estudiadas, pero es pasiva en otras (en las que el Na+ se difunde hacia el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 25
  • Relación de temas
  • Temas relacionados
  • Tema 25 civil
  • TEO 25 ABRIL TEMA 2
  • Ejercicios Tema 25 Teoria Economica
  • Temas Relacionados Con La Comunicación Humana
  • Electronica y varios otros temas relacionados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS