Tejidos secretores

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2011
TEJIDOS SECRETORES
es la secreción de sustancias. La clave de este tejido son las células secretoras, capaces de producir algunas sustancias o concentrar y almacenar otras. Las secreciones pueden ser expulsadas al exterior o al interior de la planta.
Hay varios tipos de órganos glandulares en las plantas: algunos son pelos, otros son tubos que contienen látex, etc.
El olor de las plantas sedebe a células secretoras. Las sustancias principales que expulsan las plantas son:
* Aromas
* Aceites
* Venenos (extramonio)
* Sustancias urticantes
* Latex
* Resinas
La localización de este tejido es muy variada.
Según su localización en las plantas, el tejido secretor puede ser epidérmico o interno.
El epidérmico se encuentra en la epidermis de los pétalos de muchasflores, en la corteza y en las hojas de muchos vegetales, especialmente de aquellos dotados de olores característicos. Las esencias extraídas de los vegetales son secretadas por el tejido secretar epidérmico, también denominado epidermi-glandular. En algunas plantas, tales tejidos se presentan bajo el aspecto de pelos glandulares.
Cuando se localizan en la medula, los tejidos secretores sonconocidos por los nombres de tejidos secretores internos, pudiendo estar constituidos por células simples o agrupadas en forma de canales, sacos o bolsas secretoras, común en las hojas y en los frutos del naranjo, y contener esencias oleaginosas. La formación de la bolsa se origina a veces por la desaparición de las membranas intercelulares, dando lugar a la formación de un espacio denominado lisígen.En otros casos se produce el desprendimiento y separación de las células, dando lugar a la aparición de un espacio intercelular, llamado esquizógeno. En ambos casos las células pasan a secretar sustancias hacia el interior de esos es-pacios. Así se produce la formación de las resinas en el interior de los tallos y hojas de determinadas plantas.
En algunas familias, existen tejidos secretoresinternos especializados, que recorren todos los órganos vegetales, con el nombre especial de tejidos lacticíferos, porque generalmente contienen un líquido blanco (raramente de otro color), denominado látex, que es una emulsión de agua, gomas, resinas, granos de almidón, ete., semejante a la leche. La función de este tejido aún no está perfectamente esclarecida, debiendo notarse que la industria sacagran provecho de la producción de látex por las plantas, como en el caso del caucho, fabricado con látex extraído del tronco del "árbol del caucho" (Hevea brasiliensis), de la familia de las Euforbiáceas, en la cual la presencia de látex es común a gran número de especies.

PRINICIPIOS ACTIVOS
LA CAFEINA
Aunque parezca mentira, la cafeína es una de las sustancia más utilizadas en lostratamientos anticelulitis. Extraída del café y el té, la cafeína contribuye a vaciar de grasa los tejidos de reserva, y al disminuir las sobrecargas facilita la circulación del agua intersticial retenida.
Se trata, por tanto, de un ingrediente esencial para combatir las acumulaciones adiposas e hídricas.

LA BURUNDANGA O ESCOPOLAMINA
La escopolamina es una droga altamente tóxica y debe ser usada endosis minúsculas, como por ejemplo, en el tratamiento de la cinetosis (mareos vehiculares), se usan dosis trasdérmicas que no superan los 330 µg cada día. Una sobredosis por escopolamina puede causar delirio, y otras psicosis, parálisis, estupor y la muerte
la escopolamina tiene tres usos fundamentales: (1) se utiliza en muy pequeñas cantidades para prevenir y tratar el mareo, las náuseas, colitisy los vómitos provocados por los diferentes medios de locomoción; (2) por su acción sedante sobre el sistema nervioso central, se usa como antiparkinsoniano, antiespasmódico y como analgésico local; y (3) sirve para provocar dilatación de la pupila en exámenes de fondo de ojo. En general, su uso reduce la producción de las glándulas secretoras (saliva, bronquios y sudor). Se administraba junto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tejido secretor
  • Tejidos Protectores Secundarios Y Tejidos Secretores
  • Tejidos vasculares y secretores
  • Tejidos Vegetales Secretores
  • Informe De Tejidos Protectores y Secretores
  • Estructuras secretoras
  • Organos Secretores
  • Tejidos no tejidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS