Tecnologia

Páginas: 27 (6722 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2009
Crecimiento demográfico
El desarrollo de la población en los últimos 10 000 ha ofrecido muchos beneficios a los seres humanos. Se han hecho grandes avances en la producción de alimentos, en la provisión de calor, luz y abrigo, y el tratamiento y cura de algunas enfermedades. Todos estos logros se deben a la habilidad de nuestra especie para manipular su entorno. Este éxito espectacular haprovocado un crecimiento de la población humana de sobre maniera Sin embargo el dominio de la especie humana, asociado a las modernas tecnologías industriales y agrícolas, amenaza nuestro planeta de diversas maneras, entre las cuales cabe citar:
• la rápida reducción de los recursos terrestres por una población en continuo crecimiento
• la contaminación del entorno por la industrialización a granescala
• la destrucción de ecosistemas naturales
• la extinción acelerada de plantas y animales
la pérdida constante de suelos agrícolas productivos, debido a la erosión y la desertización.
Crecimiento de la población (historial del crecimiento demográfico)

Crecimiento de la población humana(historial del crecimiento demográfica) [pic][pic]
Probablemente el problema ecológico más grande denuestro tiempoe s el acelerado crecimiento de la población humana. Durante la mayor parte del tiempo en que los seres humanos han vivido en la Tierra, su población ha tenido un crecimiento bastante constante y lento. Por ejemplo, entre los años 10 000 y 500 a. J. C. la población global paso de 5 millones ha 100 millones. Hacia el año 13000 de nuestra era alcanzaba los 500 millones, y a principios delsiglo XIX se había duplicado, llegando a ser 1000 millones. Desde entonces ha habido una auténtica explosión de la población humana, llegándose a más de 5000 millones en 1987. Ya ha finales del siglo XVIII, el economista británico Thomas Malthus, en su Ensayo sobre el principio de la población (1798-1803), advertía de los peligros de un crecimiento explosivo de la población.
El rápidocrecimiento de la población, especialmente en los últimos 200 años, se ha debido a la disminución de la taza de mortalidad y no al crecimiento de la taza de nacimientos. El hecho de que las fuentes de alimentos, el agua potable y la salud pública estén al alcance de la mayor parte de la población ha dado como resultado una mayor longevidad.
En las últimas décadas, paralelamente al crecimiento masivo de lapoblación, se ha asistido a un desplazamiento significativo de los habitantes de los medios rurales a los grandes centros urbanos. En 1950 había alrededor de 750 millones de personas viviendo en áreas urbanas, lo que representaba el 25% de la población total. En los años 2000 las áreas urbanas acumularán casi la mitad de la población mundial, es decir unos 28000 millones de habitantes.
La mayorparte de esta expansión urbana también ha tenido lugar en los países recientemente urbanizados. El rápido crecimiento de ciudades como Sao Paulo o Bangkok han sobrepasado el número de empleos y viviendas disponibles. Consecuentemente muchas personas viven en barrios marginado, como favelas del Brasilo las villas de la miseria de Argentina, en alojamientos inadecuados a menudo carentes de serviciode agua corriente y alcantarillado. En esos lugares existe un alto índice de desempleo, una pobreza generalizada y una falta de servicios básicos, como escuelas y hospitales.
Crecimiento demográfico actual
La evolución demográfica se puede dividir en dos etapas:
1. Desde la aparición del hombre hasta 1750: Se caracteriza por un crecimiento demográfico muy lento ascendente, paralelo a laexpansión de los recursos económicos. Este período fue dominado por el descubrimiento, desarrollo y perfeccionamiento de las herramientas, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, es decir, estuvo marcado por las primeras innovaciones económicas.
2. Desde 1750 hasta la actualidad: caracterizada por una gran expansión demográfica, producto de los cambios ocurridos a partir de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS