taxonomica

Páginas: 7 (1724 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
TAXONÓMICA
Reino: Plantae
División: Espermatofita
Clase: Dicotiledónea
Orden: Caryophyllales
Familia: Basellaceae
Género: Ullucus
Nombre científico: Ullucus tuberosus
Sinónimo de nombre científico:
• Ullucus tuberosus caldas
• Ullucus tuberosus Loz.

Nombre común: “olluco”
Sinónimo de nombre común:
“ulluco”, “papa lisa”, “mecollo”, “ruba”, “tiquiño”, “chugua”2. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN:
El lugar de origen del olluco, aún no está definido, pues se han observado plantas consideradas como silvestres en el Departamento del Cuzco, Perú, que son tubérculos amargos no comestibles. También se cree que los tipos de ollucos colombianos son los más primitivos (Tapia, M. Arbizu, C. 1991). El olluco se desarrolla en casi todo Sudamérica, especialmente en lasregiones andinas, desde Venezuela hasta Bolivia, incluida Perú, extendiéndose incluso hasta Chile y Argentina, en un rango altitudinal que alcanza los 4,000 msnm (Tapia, M. Arbizu, C. 1991). Por otro lado, se conoce que el olluco, está entre las plantas que fueron domesticadas en los Andes, alrededor del 5500 A.C. habiéndose encontrado ilustraciones de Ullucus en vasijas ceremoniales de laarqueología andina. De acuerdo a estas consideraciones se puede afirmar que sería la Zona Andina el lugar de origen del olluco (Vimos, C.,Nieto, C. Rosell, C. 1998) El olluco, es una planta endémica en los Andes. De origen muy antiguo, es probable que su cultivo se extendiera desde los Andes de Venezuela, hasta el noroeste argentino y noreste chileno en épocas prehispánicas. Sin embargo no se conoce laregión exacta de su domesticación (Mazar, I. 2007)

3. FENOLOGÍA
Emergencia. Se presenta entre los 36 y 51 días después de la siembra y está en función de la precipitación, humedad, temperatura, madurez del tubérculo-semilla y propiedades físicas del suelo como retención de agua
Establecimiento de la planta. Es el periodo comprendido desde la emergencia de la planta hasta los 85 díasposteriores; se caracteriza por el rápido crecimiento de la raíz, altura de planta y hojas jóvenes. La presencia de hojas maduras marca el fin de esta fenofase (Brunt A, S. Phillips, R. Jones, And R. Kenten, 1982. Y Cardenas, M., 1979).
Macollamiento. Se inicia a los 85 días después de la emergencia y se prolonga hasta los 155 días posteriores, caracterizándose por el incremento lento de hojas jóvenes, elincremento rápido de hojas maduras y el incremento constante y rápido del número de tallos principales y secundarios/tallo principal. Esta fenofase termina cuando la planta inicia la reducción de sus hojas jóvenes y maduras, cerca de los 155 días (Brunt A, S. Phillips, R. Jones, And R. Kenten, 1982. Y Cardenas, M., 1979).
Desarrollo reproductivo. Se presenta entre los 85 y 169 días después dela emergencia, se caracteriza por el incremento rápido del número de hojas maduras, inflorescencias y de estolones subterráneos y aéreos La fenofase termina cuando la planta detiene el incremento de sus estolones aéreos. Los estolones subterráneos inician su desarrollo a partir de los 29 días después de la emergencia; su número y longitud tienen al comienzo un incremento rápido que se extiendehasta los 169 días. La floración se inicia a los 43 días después de la emergencia y tiene tres momentos de incremento. El segundo es de incremento rápido y tiene lugar desde los 85 hasta los 155 días, en que se produce la floración plena con un total de 52 inflorescencias/planta (Brunt A, S. Phillips, R. Jones, And R. Kenten, 1982. Y Cardenas, M., 1979).
Tuberización. Es una fenofase simultánea alas dos anteriores. Se presenta entre los 85 y 169 días después de la emergencia y se caracteriza por el rápido incremento del número, dimensiones y peso de los tubérculos. La formación de tubérculos se inicia a los 43 días después de la emergencia. Tanto el número, como la longitud, diámetro y peso de tubérculos, tienen evoluciones idénticas que se expresan en tres momentos. El segundo momento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Taxonom A
  • Taxonom A
  • Taxonom A
  • Clave taxonomica
  • Nomenclatura Taxonomica
  • clasificación taxonomica
  • Taxonom a de un selfie
  • Clasificacion taxonomica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS