Tareas

Páginas: 11 (2542 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
MONTESQUIU

Principales obras de Montesquieu
AÑO - OBRA - GENERO
1716 - Ensayo sobre la política religiosa de los romanos - ensayo 
1721 - Cartas persas - novela epistolar 
1725 - El templo de Gnido - novela 
1734 - Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos - ensayo 
1745 - Diálogo de Sila y Eucrates - diálogo filosófico 
1748 - El espíritu de las leyes- ensayo 
1750 - Defensa del espíritu de las leyes - ensayo

Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poder. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más importante del Estado.
* Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y«positivo» que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido número de tipos.
* Dar una «respuesta sociológica» a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una interpretación racional.
Se considera unode los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes.

MONTESQUIEU Y EL 
ESPÍRITU DE LAS LEYES 
por Denes Martos
 
La Teoría de la División del Poder
Hay una cosa que es necesario aclarar antes de cualquier evaluación de El Espíritu de las Leyes: el libro no es una obradedicada a teoría de la separación de los poderes del Estado con su hoy ya casiclásica división en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es un libro en dónde dicha teoría está mencionada, y no precisamente con mucho detalle ni extensión, siendo que, además, Montesquieu no tiene derechos de propiedad intelectual sobre ella, ni mucho menos.
Por más que lo arriba afirmado asombre, y hasta posiblemente escandalice, a los representantes de la interpretación usual, la verdad objetiva esque, en toda la monumental obra en cuestión, el asunto de la división del poder ocupa apenas algunas páginas y bajo ningún concepto constituye el argumento central de la totalidad del trabajo. De modo que quien acometa la — por cierto, no demasiado entretenida — lectura de El Espíritu de las Leyes esperando encontrarse con una fundamentación coherente y medular de la teoría de la división delpoder, debe quedar advertido desde el principio: no hay aquí un desarrollo sistemático, ni siquiera una exposición detallada y fundamentada, de dicha teoría.
La primera referencia al tema, y muy al pasar, se encuentra recién en el Libro IX, Cap I, cuando se dice que antaño:
"Una ciudad sin fuerza corría grandes peligros. Si era conquistada, no perdía solamente el poder legislativo y el ejecutivo,como sucede ahora, sino todo lo que es propiedad del hombre."
Recién dos tomos más adelante, en el Libro XI, Cap. VI, hallamos algo un poco más explícito. Allí, Montesquieu nos dice:
En cada Estado hay tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de las cosas relativas al derecho de gentes, y el poder ejecutivo de las cosas que dependen del derecho civil.(...)
Cuando el poderlegislativo y el poder ejecutivo se reunen en la misma persona o el mismo cuerpo, no hay libertad; falta la confianza, porque puede temerse que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas y las ejecuten ellos mismos tiránicamente.
No hay libertad si el poder de juzgar no está bien deslindado del poder legislativo y del poder ejecutivo. Si no está separado del poder legislativo, se podríadisponer arbitrariamente de la libertad y la vida de los ciudadanos; como que el juez sería legislador. Si no está separado del poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor.
Todo se habría perdido si el mismo hombre, la misma córporación de próceres, la misma asamblea del pueblo ejerciera los tres poderes: el de dictar las leyes; el de ejecutar las resoluciones públicas y el de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS