tareas

Páginas: 6 (1389 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
INFORME
DE
LABORATORIO
N° 2
“Error de inserción y determinación de resistencias internas”

Guerrero Agustina 37615762
Mazzola Agustina 36621337
Moroni Facundo 37317857
Sarquis Agustina 36432907
Yang Lisa 37346902


Error de inserción y determinación de resistencia interna
Objetivo:
Comparar las mediciones realizadas con el voltímetro digitaly analógico, y determinar así el error de inserción.
Determinación de resistencia interna de voltímetro y amperímetro
Marco teórico:
El error de inserción se comete al insertar el instrumento, en este caso el voltímetro, en el circuito eléctrico sobre el cual se va a efectuar una medición y se debe a que, los instrumentos poseen una resistencia interna, Ri, que al intercalarlo en alguna partedel circuito produce una modificación de las magnitudes originales a medir.
En el siguiente informe realizaremos las mediciones del circuito, compuesto por seis resistencias y una fuente, utilizando para ello, en primer lugar un voltímetro analógico, y luego uno digital.

Equipamiento:
Fuente:
Elemento activo que es capaz de generar una diferencia de potencial (d. d. p.) entre sus bornes oproporcionar una corriente eléctrica para que otros circuitos funcionen.
Voltímetro analógico:
Dispositivo que mide y presenta el valor medio del voltaje, mediante una aguja que se ubica en el número o la fracción del valor presentado en un panel de indicación.

Voltímetro digital:
Este tipo de aparatos cuentan con características de aislamiento bastante considerables, para lo que utilizancircuitos de una gran complejidad, en lo que respecta a su comparación con el voltímetro tradicional.



Resistencias:
Se denomina resistor o bien resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos,como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo.


Desarrollo:

El circuito es elsiguiente:




R1= 22 KΩ
R2 = 220 KΩ
R3 = 3,3 MΩ







Observamos que las resistencias se encuentran ubicadas de a dos en serie, y que a la vez, estas se hallan en paralelo con otras dos pares de resistencias.
Vemos en que cada rama, la caída de potencial es de 6 V ya que estas se encuentran en paralelo, y a la vez como en cada rama hay dos resistencias en serie,cada resistencia va a tener una caída de potencial de 3 V.
En primer lugar realizamos las mediciones de las tensiones de cada resistencia, con el voltímetro analógico. Lo que se determino es que a mayor resistencia, menor era la tensión medida por el instrumento.
Cuando realizamos la experiencia con el voltímetro digital, las caídas de potencial nos dieron similares a las teóricas.




Tablade mediciones:



Analogico
digital
teórico
VR1
2,7 V
2,93 V
3 V
VR2
1,85 V
2,91 V
3 V
VR3
0,15 V
2,47 V
3 V



Cálculo de errores:

ɛ = *100


ɛ1 = 10%

ɛ2 = 38,33% ANALOGICO

ɛ3 = 95 %




ɛ1 = 2,33%

ɛ2 = 3% DIGITAL

ɛ3 = 17,66%



Conclusión:

Se puede ver claramente que las mediciones obtenidas con el voltímetro digital son mucho más exactas yprecisas que las obtenidas por el voltímetro analógico. Esto es debido a que la resistencia del voltímetro digital es muchas veces más grande (alrededor de 10 veces más) que la resistencia interna del analógico, produciéndose así una caída de tensión en dicha resistencia interna menor a la generada en el analógico.
Cuanto mas grande sea el valor de la resistencia R, en comparación con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS