tareas

Páginas: 9 (2092 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR SIGLO XXI
BIOLOGIA
CHRISTIAN PANTOJA SALAZAR

.
.




IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA
La biología es una ciencia natural que estudia los seres vivos, cómo interactúan entre sí y con su medio ambiente.
 La biología es una ciencia que examina la estructura, la función, el crecimiento, el origen, la evolución y distribución de los seres vivos. Tambiénclasifica y describe los organismos, sus funciones y cómo las especies han  llegado a existir.
La base de la biología moderna se centra en cuatro principios unificadores: teoría celular, la evolución, la genética y la homeostasis.
 La Biología como ciencia independiente, se desarrolló en el siglo XIX, cuando los científicos descubrieron que los organismos comparten características fundamentales.La biología es ahora un tema estándar que se enseña en las escuelas y universidades de todo el mundo, y más de un millón de documentos se publican anualmente, en una amplia gama de revistas y libros de biología y medicina.
 La mayoría de las ciencias biológicas, son disciplinas especializadas. Tradicionalmente, se agrupan por el tipo de organismo al que se quiere estudiar como la botánica, elestudio de las plantas, la zoología, el estudio de los animales, la microbiología y el estudio de los microorganismos. Los campos de la biología se dividen en base a los organismos que queremos estudiar y los métodos utilizados para este estudio:
-  La bioquímica, examina la química fundamental de la vida;
- La biología molecular, estudia las complejas interacciones de los sistemas de moléculas   biológicas;
- La biología celular, estudia el componente básico de toda la vida, la célula;
- La fisiología, examina las funciones físicas y químicas de los tejidos y sistemas de órganos de un organismo
- La ecología, analiza diferentes organismos y su medio ambiente y la manera en que se interrelacionan.

Ramas de la biología

Biología celular o citología: rama de la biología especializada enel estudio de la estructura y función de las células más allá de lo que estudia la biología molecular.
Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que nacen.
Biología marina: es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino
Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivelmolecular o también el estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis de proteínas, la replicación del ADN y los aspectos relacionados con el metabolismo.
Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a nivel taxónomico.
Ecología: rama de labiología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.

Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso… También dentro de los vegetales cómo circula la savia, cómo se reproducen, cómo se relacionan con el medio…
Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión…Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.
Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.
Bacteriología: es la rama de la microbiología especializada en las bacterias.
Histología: Rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los seres vivos.
Paleontología: Disciplina dedicada al estudio de la vida fósil.

Origen de la vida
LaTierra se formó hace 4.600 millones de años. Cerca de 1000 millones de años más tarde ya albergaba seres vivos. Los restos fósiles más antiguos conocidos se remontan a hace 3.800 millones de años y demuestran la presencia de bacterias, organismos rudimentarios procariotas y unicelulares.
Muy recientemente se han descubierto pruebas de vida aún más antiguas en forma de indicios de actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS