TAREA FILOSOFIA

Páginas: 5 (1183 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
EL SER HUMANO COMO SER RELIGIOSO

EL ORIGEN RELIGIOSO:

El origen de lo religioso en la humanidad es tan incierto como el origen mismo de la humanidad pues no hay pruebas o testimonios que puedan confirmarlo con exactitud, sin embargo desde las primeras manifestaciones de la vida humana han quedado vestigios de un sentir religioso mítico o trascendental frente al acontecimiento de loreligioso en el ser humano también se han elaborado diversas teorías muchas de ellas contradictorias entre sí.
*Dichas teorías van desde grandes elogios del espíritu religioso como un hecho natural a la vida del hombre hasta aquellas que aseguran que lo religioso es fruto de la justificación o de la incapacidad de los seres humanos para bastarse así mismo.
La religiosidadMarco Tulio Cicerón nació enla ciudad de Arquino en el año 106 a.C. A los 27

El hombre es un “animal religioso”, como nos ha definido un antropólogo porque cuando encuentran restos humanoides, una señal de que son de un “homo sapiens” es encontrar algún vestigio de religiosidad, por ejemplo, una ofrenda en un entierro.
La religiosidad es un valor que no solamente se tiene por tradición cultural, sino que es fruto de lareflexión interior del individuo.
También Dios tiene derechos
La religiosidad responde a la justicia hacia Dios. El creyente reconoce que es criatura divina y sabe que tiene obligaciones hacia su Creador. Todas las religiones se basan en ese principio de agradecimiento por lo recibido de la divinidad y también en el deseo humano de seguir recibiendo bendiciones de lo alto.
Las expresionesreligiosas no varían mucho en las diferentes confesiones del mundo: la oración, la ofrenda, la alabanza, la petición de perdón y, como fruto del amor a la divinidad, el deseo de vivir una vida recta conforme a la voluntad de Dios. Creer en Dios, cuando es en serio, lleva a vivir haciendo el bien
Marco Tulio Cicerón nació en la ciudad de Arquino en el año 106 a.C. A los 27 años inició un viaje a Atenas,Rodas y Asia Menor para estudiar retórica y filosofía. Luego volvió a Roma y contrajo matrimonio con Terencia, emprendió su carrera política y decidió seguir la abogacía. Así fue como fue elegido cuestor en Sicilia y gracias a uno de sus discursos contra el expoliador de los sicilianos fue inmortalizado como uno de los mejores oradores que ha existido en los tiempos de la latinidad.
Otro de susgrandes éxitos fue en el año 75 a.C. cuando fue proclamado cónsul. Su consulado se distinguió a partir de la conjuración de Catilina.
Con la grave crisis política que sufría Roma en el año 60 a.C. Cicerón se vio obligado a exiliarse ya que todos sus bienes fueron confiscados y su hogar destruido.
Al volver a Roma, estaba rodeado de popularidad y gratitud por parte del pueblo. Tan es así queen el año 51 a. C fue elegido procónsul de Turquía.
Luego de tener una adversidad con César, logra que este lo perdone y decide retirarse a su villa de Túsculo para dedicarse a pleno a las letras y a la filosofía.
Tras el asesinato de César, Cicerón se embarcó rumbo a Grecia , ya que Marco Antonio lo consideraba como uno de los cabecillas de la conjuración. Pero su ausencia no se prolongódemasiado; a su pronta vuelta pronunció contra Marco Antonio las 14 Filípicas, discursos muy fuertes que irritaron a éste. Nuevamente Cicerón huyó de Roma pero durante su embarcación a Iliria un viento en contra lo devolvió a tierra, donde fue tomado prisionero y asesinado, en el año 43 a.C.
La incesante actividad intelectual de Cicerón dio de sí una extensa producción literaria que podemos dividir,atendiendo a su contenido temático, en cuatro grupos: discursos, obras retóricas, obras filosóficas y cartas.
Biografía de Lactancio, Lucio Cecilio Firmiano (250-325)
No Ratings Yet) 01/11/2007   historia2
(

 Loading ...



 Filósofo y apologista cristiano de origen norteafricano, uno de los fundadores dentro de la Iglesia cristiana de la Patrística. Nació cerca de Cirta (actual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea filosofia
  • Tarea de filosofia
  • tarea de filosofia
  • Tarea de filosofia
  • Tarea Filosofia
  • tarea filosofia
  • tarea de filosofia
  • Tarea filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS