Tarea 1 etica

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015

Nombre: Ana Berenice Garza Mata
Matrícula: 2631237
Nombre del curso: Ética profesional y ciudadana.
Nombre del profesor: Benjamín Garcia Chaires
Módulo: 1. Introducción a los valores
Actividad: Integradora 1
Fecha: 23 de octubre de 2012
Bibliografía:
Introducción a los valores. “Consultado el día 23 de octubre de 2012 en la liga:http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_102261_1%26url%3D
Martínez, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Trotta.
Barber, B. (2000). Un lugar para todos, cómo fortalecer la democracia y la sociedad civil. (2a ed.). España: Paidós.


Título: La ética profesional y ciudadana

Introducción:
En este resumenveremos lo que significa la ética, la moral, los valores, así como cuáles son sus fundamentos, que origen tienen y lo que nos enseñan, para hacer las cosas correctamente en nuestro trabajo.

Y por ultimo en el tema 4 repasaremos los principios de la universidad donde llevamos nuestros estudios, la diferencia a las demás instituciones y un poco de su historia.

Contenido:
Tema 1. La ética
Elsignificado de la palabra ética viene del griego y del latín ethos donde significaba hábitat o morada y después evoluciono a carácter, y la palabra moral (moris) que significaba carácter.

Nos dice que el carácter está formado por comportamientos y sobre la conducta donde tendremos que aplicar la ética y la moral, para decidir entre lo bueno y lo malo.

Funciones principales de la ética segúnCortina y Martinez:
1. Aclarar que es lo moral.
2. Fundamentar la moralidad.
3. Aplicarse en los distintos ámbitos de la vida social.

La ética y moral nos buscan hacer y promover reflexiones racionales fundamentadas para que vayamos forjando la mejor conducta posible.
Modos de interpretar la moralidad:
1. Como búsqueda de la vida buena.
2. Como cumplimiento del deber y búsqueda de la justicia.
3.Como solución pacifica de conflictos.
4. Como los comportamientos de la tradición comunal.
5. Como el desarrollo de valores universales.

Tema 2. Descubriendo la ética y los valores.
Una teoría ética es un conjunto de ideologías:
La kantiana surge en el siglo XVlll y dice que no nos dejemos manipular ya que las personas no son solo medios.
La aristotélica surge en el siglo V y nos dice que loprimero es la búsqueda de la felicidad.
Otra es la de Aristóteles que nos dice: La virtud es un modo de pensar y de sentir que se mantiene en el justo medio entre el exceso y el defecto, este justo medio puede ser conocido por la razón, y quien lo conoce, como el sabio, obra en consecuencia y es feliz, pues la felicidad no es sino la actividad de la vida conforme a la razón.

Ética de máximos ymínimos: Donde nos dice que tenemos que distinguir entre lo que es justo y lo bueno, ya que no podemos dar lo que es bueno para nosotros, ni dar menos de lo que es justo.

Ética de la justicia o ética de mínimos:
Se ocupan de los deberes de justicia que son exigibles a cualquier ser racional.
No bastan las normas jurídicas para que la sociedad sea justa.
Ética de la felicidad o ética de máximos:Intentan ofrecer ideales de buena vida.
Las formas de vida de distintas culturas o grupos sociales, para proponer mejores opciones.


Diferentes tipos de normas:
Religiosa: Son establecidas por la religión a donde la persona asiste, donde no son obligatorias pero si te ayudan a tener una buena relación con los integrantes de ella.
Jurídica: Son establecidas por los tribunales de cada estado y si seincumplen puedes llegar a tener una sanción.
Social: Son marcadas por la sociedad y no son obligatorias pero si no se cumplen, puedes llegar a la vergüenza.
Moral: Es la conciencia de las personas.

Tema 3. ¿Porqué un programa de valores?
Significado de valor: es aquello que tienen las cosas para que las podamos estimar, ya sea un objeto, persona o situaciones.

Diferentes tipos de valor:
Útil:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea 1 etica
  • TAREA 1 etica
  • tarea 1 de etica
  • TAREA 1 ETICA PROFESIONAL
  • tarea 1 etica
  • TAREA 1 DE etica
  • TAREA 1 ETICA
  • Tarea 1 Etica Profesional y Ciudadana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS