Taller Virtual De Balistica Forense

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2011
TALLER VIRTUAL DE CONTEXTUALIZACIÓN DE BALISTICA FORENSE

1. Haga un comentario de la Definición e Historia de la Balística Forense, y de una definición concreta basándose en bibliografías que haya consulta, escoja la más acertada y anote el nombre del autor 
Definición: En el campo de la ciencia forense existe la denominación de balística forense como aquella ciencia que analiza las Armas deFuego empleadas en los crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de los impactos determinando el calibre del arma disparada; También se preocupa de determinar la correspondencia entre proyectiles o vainas (cascos o casquillos) halladas en el sitio del suceso con algún arma hallada en poder de un sospechoso o en el lugar mismo del hecho delictivo; asimismo, verifica lapresencia de residuos de pólvora sobre el blanco, con el objeto de obtener una aproximación de la distancia a la que fue realizado el disparo.
Historia: Los rifles aparecieron en el siglo XV permitiendo mayor precisión y nuevos efectos, debido a la rotación impartida en el ánima (parte interior estriada del cañón) impartiendo al proyectil una rotación que incrementa la precisión y el alcance. Losproyectiles disparados por los rifles tenían debido a estas estrías interiores del cañón unas huellas distintivas que permitían averiguar la identidad (o al menos el arma) disparada, debido en gran parte a los estrías o surcos mostrados en el proyectil tras su disparo, dando esa huella de identidad distintiva
La primera evidencia de uso de la ciencia forense aplicada a la balística fue aplicada enInglaterra en el año 1835 cuando las únicas pruebas de identificación de un asesinato fueron las marcas en el proyectil encontrado dentro del cuerpo de la víctima. Cuando se confrontó la evidencia con el sospechoso, éste confesó. El primer juez que tomó en cuenta las pruebas forenses que mostraban los estudios balísticos, ocurrió en 1902, cuando se pretendía demostrar que un arma podía ser asignadaa la relación posible de pertenencia de un sospechoso de posible asesinato. El experto del caso, Oliver Wendell Holmes, había leído algo sobre identificación balísticas, y por aquel entonces ya se empezó a estudiar el proyectil mediante el empleo de una lwnte.
AUTOR: OMAR DELGADO GUEVARA

2. Cuál es el Origen de las Armas
El primer documento en el cual se registra la utilización de armas defuego, corresponde
a una crónica de la ciudad de Gante (Bélgica) fechada en 1313, en la cual se dice que este tipo de armas se empleó por primera vez en Alemania. Desde el año 1350 ya encontramos constancias graficas de un arma que un hombre podía manejar y disparar por sí mismo.
La palabra pistola parece provenir de Italia, del nombre que se le dio a un pequeño puñal fabricado en un pueblollamado Pistola, ciudad toscana ubicada cerca de Florencia, en donde se cree surgieron estas primeras armas de un solo tiro.
Así se denominó, en el siglo XV, a las primeras armas manuales de fuego, pues se las empuñaba igual que a una daga o cuchilla. De hecho alguno de las primeras pistolas eran un híbrido entre una pistola de chispa y una daga lo cual daba a estas singulares armas un doblepoder mortal.
.
Varios especialistas afirman que el primer revólver data de 1480 y que éste, actualmente, se encuentra en posesión de un coleccionista de Nuremberg, M

3. Defina las Armas, de acuerdo al decreto 2535/93, y clasifíquelas según la criminalística 
Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases producidos por lacombustión de una sustancia química.
CLASIFICACION DE LAS ARMAS SEGÚN LA BALISTICA

Cuchillo
Cortantes Cuchilla
Machete
Blancas
Daga
Punzantes Espadín...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Balistica forense
  • Balistica forense
  • Balistica Forense
  • balística forense
  • BALISTICO FORENSE
  • balistica forense
  • Balística forense
  • BALISTICA FORENSE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS