Taller de lenguaje

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
Fátima Ruisánchez Martínez #16
1° ‘B’ preparatoria.
Ensayo taller de lenguaje.

El depender

(Párrafo introductorio) El tema de este ensayo es sobre la vida de las mujeres en la India y de cómo son afectadas por la relación hinduista que ejercen. Se explicara, basándonos en algunas partes de los textos sagrados Hindús y en la película ‘Agua’, porque no son tomadas en cuenta dentro de lasdecisiones intrafamiliares.
Se busca un cambio en estas formas de trata y lograr leyes que lo prohíban. Hay que lograr la paz como Gandhi lo hizo: sin violencia.
(Presentar el tópico) El hinduismo es una tradición religiosa de la India. Es la tercera religión más extensa del mundo con más de novecientos millones de feligreses. Se denomina hinduista a la persona que practica alguna de lasreligiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte de esa cultura.
El hinduismo no solo es una religión, sino que varias diferentes, a las que erróneamente se les aplica el mismo nombre. Es un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni unaorganización central.
(Presentación de los objetivos del texto) Al no conocer perfectamente nuestra cultura y saber que hay cosas las cuales, según nuestros superiores, no podemos modificar nos conformamos por la poca información con la que contamos. Estas son muchas de las razones por las que las leyes no se cumplen. También esa desinformación puede causar que se aprovechen de nosotros como lo hacen conlas mujeres en la India.
(Presentación del problema específico del texto) Las mujeres Hindús son personas las cuales son manipuladas por la sociedad, la cual viene siendo manipulada por la mezcla de religiones que abarca el hinduismo. La religión que se profesa en ese lugar es algo que está muy marcado en la vida diaria de las personas. Muchos la ejercen ciegamente sin saber exactamente qué es loque hacen. Muchas o casi todas las mujeres en la India son manipuladas por sus maridos o padres. Si ellos, principalmente los maridos, llegaran a morir ellas quedarían como una escoria social.
(Justificación) Dentro de esta cultura hay una profecía que clama que si una mujer le es infiel a su marido, antes o después de su muerte, no volverá a renacer como hombre, en su lugar renacerá en elcuerpo de un chacal. Esto ha logrado perdurar durante los años y al tener una fe ciega no permiten que esto ocurra.
Las mujeres, después de viudas, son mandadas a un ‘asilo’, en el cual son vestidas con ropas blancas y les cortan el cabello. En la India, el pelo de una mujer es parte de su identidad, parte de la belleza que logra que un hombre se sienta atraído por ella, por lo que ese acto es unsimbolismo de poder sobre la vida amorosa y el ser de la persona.
(Enunciación de la tesis) Mahatma Gandhi (Porbandar, India Británica, 2 de Octubre de 1869- Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de Enero de 1948) fue un abogado, pensador y político indio. Gandhi desde 1918 figuró abiertamente en el movimiento nacionalista indio.  Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambremientras que en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la ajimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.
Como país, aun sin desearlo, la India está expuesta a los cambios religiosos que logran hacer un cambio cultural y sobre la conducta de los que la profesan. La cultura, al ser modificada en ‘insignificantes detalles’, ha causado bastantes revueltas. Una ley quefue agregada fue que las viudas pudieran casarse si la familia lo permitía, aun siendo eso ‘legal’ la tradición es lo que mantiene a muchas personas contra esto.
Una mujer debería de volver a casarse si esa es su decisión. No debería de importar el hecho de que el padre o la madre no lo acepte.
(Delimitación del espacio temporal del tema) Hay muchas formas en las que la mujer hindú es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller de lenguaje
  • taller de lenguaje
  • taller de lenguaje
  • taller de lenguaje
  • taller de lenguaje
  • taller de lenguaje
  • Taller De Lenguaje
  • Taller de lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS