Taller De Diversidad Cultural

Páginas: 3 (721 palabras) Publicado: 30 de junio de 2012
Taller de Diversidad Cultural

Teniendo en cuenta la definición de “chacas” extraída del diccionario de Mitos y Leyendas del equipo NAYA, se puede fundamentar la misma desde diferentesconcepciones.
Los chacas, son amuletos que utilizan los tobas, los wichis (matacos) y los pilagás con múltiples fines, entre ellos: ahuyentar a los espíritus malignos, proteger a los cazadores,y evitar la fatiga y las mordeduras de serpiente. Consisten en collares de plumas de avestruz con fibras de chaguar, semillas y piedras, y se usan atados sobre las pantorrillas o los tobillos.Teniendo en cuenta los elementos que forman parte de toda cultura, tal como se plantea en el texto de Silvia Gojman y Raquel Gurevich, podemos considerar a los chacas como parte integrante de los elementosresiduales de la cultura de estos pueblos ya que representan ideas y códigos surgidos en el pasado y característicos de aquel tiempo pero que todavía en el presente se hacen manifiestos y continúansiendo de gran relevancia para ellos.
Continuando el análisis del texto de Silvia Gojman y Raquel Gurevich, se establece que toda cultura presenta ciertos circuitos básicos donde se produceny a través de los cuales circulan los productos culturales, ellos son: el circuito tradicional, el circuito de élites, el circuito de comunicación masiva y el circuito de comunicación restringida. Elcircuito tradicional es aquel donde se produce el conjunto de saberes, costumbres y tradiciones relacionados con territorios étnicos, regionales y nacionales; constituye el patrimonio histórico y lacultura popular tradicional, y son persistentes en el tiempo. Debido a que la utilización de los chacas forma parte de las costumbres y, por lo tanto, de las tradiciones que expresan los tobas, loswichis (matacos) y los pilagás, se la ubica funcionando dentro de este circuito. Además se puede concluir que estos amuletos, por lo anteriormente mencionado, ayudan a constituir el patrimonio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIVERSIDAD CULTURAL TALLER 1
  • Diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • diversidad cultural
  • diversidad cultural
  • Diversidad cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS